Los partidos políticos parece que se han puesto las pilas al darse cuenta que una buena parte de la bolsa de indecisos puede decirse en las redes.
La jornada de reflexión pasa a la historia. Whatsapp no reflexiona y los partidos tienen instrumentos suficientes para llegar a nosotros ese día y el mismo en el que se celebran las elecciones.
Hemos conocido los datos del primer Barómetro sobre las Elecciones 2019 que han hecho desde Internet República. La agencia ha analizado el consumo sobre política que están haciendo los usuarios en internet y en redes sociales al margen de cualquier encuesta o intención de voto.
Vox es el partido más buscado en internet. Cuatro veces superior al del resto de partidos. El repunte de búsquedas coincide con fechas como la manifestación de Colón o la convocatoria de elecciones. ¿Curiosidad? ¿Conocimiento de programa? ¿Inspira más inquietud? o ¿Más deseo de información? Quedan unos días para conocer el porqué de este interés.
Ciudadanos baja en búsquedas, PSOE Y PP mantienen una estabilidad y solo crece Podemos en los preliminares de la huelga del 8M.
En redes sociales (suma de las comunidades de los partidos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) cambia el panorama. Podemos sigue liderando ampliamente respecto a sus competidores como el Partido Popular, Ciudadanos, PSOE y VOX.
Teniendo en cuenta que Twitter es la red con mayor número de opiniones políticas es Podemos quien lidera en cuanto a actividad y número de seguidores. El movimiento de la formación morada viene de lejos habiendo sido acusado en numerosas ocasiones de trollear a periodistas que tienen opiniones opuestas a las tesis de Podemos. Extrapolando la posible alianza de PP, C´s y Vox a la suma de seguidores, esta última superaría a los del partido ‘liderado’ por Iglesias.
Por otra parte, si nos fijamos en otras redes, Podemos también lidera Facebook. Es en Instagram donde Vox lidera en seguidores, incluso, duplicando a Podemos. Por último, es Ciudadanos quien gana por goleada en suscripciones en YouTube.
Muchos son los que opinan que la irrupción de Vox, como consecuencia del descontento de una parte de los votantes del PP, es similar al que tuvo Podemos en el 2014. Analizando ambos fenómenos ha sido Vox el partido más buscado respecto al resto en la entrada en el parlamento tras las últimas elecciones andaluzas.
Los que han sido denominados como ‘viejos partidos’ parece que no tienen tanta actividad en las redes como ocurre con las formaciones aparecidas más recientemente. Pronto lo comprobaremos. ¿Harán caso las urnas a las redes o se quedarán en simples fuegos de artificio?
