- Se han establecido en esta edición tres categorías: comunicación, periodismo y publicidad.
- A diferencia de lo que sucedía en recientes ediciones del galardón, este año se han eliminado las categorías de radio, televisión, prensa y digital.
Se han fallado los Premis Nacionals de Comunicació 2022, en los que la Generalitat ha establecido en esta edición tres categorías: comunicación, periodismo y publicidad. Al frente del jurado ha estado la consellera de la Presidència, Laura Vilagrà Pons, y entre los miembros del mismo encontramos figuras tan destacadas en el ámbito de la comunicación y el marketing como Miquel Campmany, periodistas como Núria de José o Carles Cuní o el presidente del CAC, Xevi Xirgo.
A diferencia de lo que sucedía en recientes ediciones del galardón, este año se han eliminado las categorías de radio, televisión, prensa y digital. Los premiados han sido en esta ocasión Olga Viza (en la categoría de comunicación), Manel Alías (en la categoría de periodismo), y la empresa Cupra (en la categoría de publicidad).
Comunicación, periodismo y publicidad
Así, con el premio nacional de Comunicació 2022 de la Generalitat, se ha querido reconocer a Olga Viza las cuatro décadas que lleva dedicadas a su sector. Se ha premiado además su valentía para ejercer el periodismo deportivo como mujer en un ámbito donde la presencia masculina es muy mayoritaria.
El premio en la categoría de periodismo a Manel Alías, otorgado por unanimidad, ha querido por su parte galardonar al corresponsal del TV3 su labor informando sobre la guerra de Ucrania. El jurado ha hecho hincapié en «el esfuerzo y el reto para garantizar el derecho a la información de la ciudadanía y el rigor y respeto a la deontología profesional con los que ha cubierto el conflicto bélico».
Por último, en la categoría de publicidad el galardón se lo ha llevado la marca Cupra, puesto que como ha anunciado el jurado, han logrado «en solo cuatro años y desde Catalunya, destacar en el sector tan competitivo de la automoción, ligado con valores como la sostenibilidad y la electrificación».