- La cadena de Atresmedia recupera 15.000 oyentes respecto a la anterior oleada, frente a los 16.000 seguidores que pierde COPE y los 153.000 que se deja Cadena SER, que sigue liderando la radio española.
- En la disputada franja matinal, Alsina y su ‘Más de uno’ cogen aire, mientras que Carlos Herrera, con sus 60.000 nuevos fieles, se pone a menos de 200.000 oyentes del ‘Hoy por Hoy’ de Ángels Barceló
Llega el fin de año y con él, unas nuevas notas para los medios de comunicación. En concreto, las que puntúan el trimestre de los cambios y novedades introducidos con el comienzo de la temporada en septiembre. Y en este contexto, si hay una emisora que ha triunfado una vez conocidos los datos del tercer Estudio General de Medios (EGM) de 2021 esa es Onda Cero. Y es que la emisora de Atresmedia es la única cadena de radio generalista que mejora sus cifras de audiencia respecto al anterior estudio.
Así, Onda Cero recupera 15.000 oyentes respecto a la segunda ola del EGM. De esta forma, su audiencia se sitúa en 1.866.000 personas, manteniendo su tercera posición en el podio de las emisoras de radio más escuchadas. Sin embargo, la emisora de Atresmedia es la excepción en una oleada que se cierra con un suspenso en las notas del resto de emisoras nacionales. En este contexto, Cadena SER, que continúa liderando la radio española, pierde 153.000 oyentes, hasta los 4.067.000 seguidores. Le sigue COPE, que cede 16.000 fieles, y su audiencia se sitúa en 3.411.000 personas. Por su parte, RNE, que se mantiene como cuarta emisora más escuchada, pierde 22.000 oyentes hasta los 1.091.000.
La batalla de las mañanas
Pese al retroceso generalizado que registran la mayor parte de los programas de Cadena SER en el tercer EGM de 2021, la emisora del grupo Prisa sigue liderando prácticamente todas las franjas de la parrilla. Ángels Barceló y su ‘Hoy por Hoy’ pierden 192.000 lectores. Pero, con una audiencia de 2.819.000 oyentes, sigue siendo el matinal más escuchado. Le sigue ‘Herrera en COPE’, que empieza a pisar los talones al matinal de la SER, con algo menos de 200.000 oyentes. Y es que el espacio de Carlos Herrera recupera 60.000 oyentes, hasta un total de 2.639.000. ‘Mucho más que dos’, de Carlos Alsina en Onda Cero, se mantiene como la tercera opción de las mañanas de la radio, elegida por 1.351.000 personas, 44.000 más que en el anterior EGM. Las mañanas de RNE, con 82.000 oyentes menos, se queda en 832.000.
La SER también es la cadena preferida en los programas radiofónicos de la tarde, con ‘La Ventana’, de Carles Francino y sus 826.000 fieles, 82.000 menos que en el anterior EGM. Le siguen ‘Julia en la Onda’, que cede 64.000 oyentes, pero mantiene la segunda posición con 442.000 seguidores, y ‘La tarde de COPE’, que pierde 105.000 oyentes, con lo que su audiencia se sitúa en 367.000.
Aimar Bretos baja del millón de oyentes en su estreno
‘Hora 25’ sigue liderando la franja nocturna. Sin embargo, el programa de Aimar Bretos registra un retroceso de 62.000 seguidores, con lo que pierde la barrera del millón de oyentes y se queda en 989.000. ‘La Brújula’ de Onda Cero también cede oyentes respecto al anterior EGM, un total de 9.000, con lo que su audiencia se sitúa en 307.000 personas. Por el contrario, ‘La Linterna’ de COPE gana 39.000 fieles y su cifra de seguidores alcanza los 929.000, situándose a 60.000 oyentes del espacio de PRISA. También sube el ’24 horas’ de RNE, que gana 4.000 oyentes, hasta los 265.000.
El único que se salva de los desplomes generalizados en la emisora de Prisa es ‘El Larguero’ de Manu Carreño, que recupera el liderazgo de las noches deportivas. Con 171.000 oyentes más que en el anterior EGM, la audiencia de ‘El larguero’ sube hasta los 842.000 fieles. Por su parte, ‘El partidazo’ de Cope, presentado por Juanma Castaño, se deja 109.000 fieles y se sitúa en 716.000.
Las mañanas del fin de semana continúan dominadas por el programa de la SER ‘A vivir’. El espacio que dirige Javier del Pino consigue 1.894.000 oyentes el sábado y 1.622.000 de seguidores el domingo. ‘Fin de semana de la COPE’, de Cristina López Schlichting, conserva su condición de segundo programa más escuchado el sábado, con 730.000 oyentes. Sin embargo, ‘Por fin no es lunes’, de Onda Cero, le arrebata la medalla de plata del domingo, con sus 575.000 seguidores, frente a los 550.000 del programa de COPE. ‘No es un día cualquiera’ de RNE mejora sus datos del sábado, subiendo 96.000 oyentes hasta 551.000. Sin embargo, empeora su registro del domingo, cuando pierde 13.000 oyentes respecto al pasado EGM y su audiencia se queda en 527.000.