-
La inversión de la marca alemana –con planta en Zaragoza- se sitúa por encima de los 5.500 euros por coche vendido
-
España es el mercado del automóvil comercialmente más agresivo con un nivel de descuento un 53% superior a la media europea
En un mercado con tanta competencia como el actual, las marcas tienen que hacer un gran esfuerzo para llegar al mayor número de consumidores y convertirse en firmas líderes. Gran parte de ese esfuerzo se centra en acciones promocionales y de marketing. En este contexto, y de acuerdo con el estudio promoCAR de TNS, Opel se mantuvo en 2015 como la marca que mayor esfuerzo promocional por coche vendido realizó en España, por encima de los 5.500 euros. Esta cifra es 119 euros inferior a la que la firma –con planta en Zaragoza- destinó en 2014 y supone un 26% sobre su precio medio de lista.
Según el informe de TNS, en segundo lugar se posiciona Seat, que incrementa su beneficio promocional medio en 478 euros respecto a 2014, seguido de Renault, con 158 euros más que el año anterior. A pesar de los cambios en el ranking, las marcas con mayores beneficios medios se mantienen estables respecto al año anterior.
Según el informe citado, en 2015 se rompe la tendencia de crecimiento del beneficio promocional observada desde 2011 en el mercado español. Durante este año, el beneficio medio obtenido por los automovilistas españoles fue de 4.368 euros, nueve euros por debajo que el de 2014 y la primera vez desde 2011 que no se produce un incremento de esta cifra.
Pese a esto, España continúa siendo el mercado comercialmente más agresivo entre los países analizados (Alemania, España, Francia, Gran Bretaña e Italia), con un nivel de descuento un 53% superior a la media europea y un 72% por encima de Alemania. También se observa estabilidad en el porcentaje que supone este beneficio sobre el precio medio de lista, y en 2015, al igual que en 2014, las promociones ofrecidas se sitúan de media en un 18% del precio de lista del vehículo.
En cuanto al tipo de promoción más habitual en España, el descuento directo continúa siendo la promoción más habitual, al mismo nivel que en 2014 (86%). La promoción relacionada con equipamiento gratuito desciende 2 puntos en 2015 (9%) mientras que el resto de promociones (condiciones favorables de financiación y extensión de garantía o seguros gratuitos) son minoritarias.
En todo caso, parece ser que a las firmas les viene bien este esfuerzo promocional, ya que suele acompañarse de un incremento de las ventas. Por todo ello, la inversión promocional debe ser un coste que deben tener en cuenta las empresas, puesto que luego ven aumentados sus beneficios y la notoriedad en los consumidores.