oscar-campillo

Óscar Campillo: «El cementerio de la historia rebosa de proyectos enterrados por falta de comunicación»

Óscar Campillo tiene la virtud de convertir en cómplices a sus interlocutores. Y es que este «paisano» leonés es cercano en el trato y una tiene la sensación de que siempre está a la altura. El actual director general de Comunicación y Relaciones Institucionales en Vocento es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, aunque su trayectoria profesional está directamente enraizada con Castilla y León.

El periodista comenzó su carrera en ‘Diario de León‘ en Astorga y La Bañeza en 1984. Posteriormente trabajó en ‘La Crónica de León’, la edición burgalesa de ‘Diario 16 y ‘El Mundo de Castilla y León’, periódicos que –además de escribir– dirigió. Pero no todo ha sido prensa. Campillo también ostenta el puesto de «primer director general» de Radio Televisión de Castilla y León, donde ejerció su labor desde la creación de la televisión autonómica en 2009 hasta su marcha en 2011. Tras esta experiencia comenzó a dirigir el diario ‘Marca’ y de ahí saltó, en el año 2017, a su puesto actual en Vocento.

Su dilatada experiencia en puestos directivos dentro del mundo periodístico se traduce, desde diciembre de 2019, en un nuevo reto para este profesional: ocupar la presidencia de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) de Castilla y León. Algo que le permite permanecer asido a la «esencia» de su vida.

¿A qué retos se enfrenta en su nuevo puesto directivo?

El principal desafío es el de no fallar a los compañeros que han depositado su confianza en la Junta Directiva de la que formo parte, estar a la altura de sus demandas y no desentonar con la espléndida la trayectoria de Dircom CyL.

¿Por qué es necesario que exista una asociación que agrupe a los Directivos de Comunicación?

Porque como cualquier profesional que se precie necesitamos un espacio específico de reflexión y análisis sobre la comunicación, las nuevas tendencias, la adaptación al cambio permanente –en estos tiempos una transformación revolucionaria–, el papel que desempeñamos y el que deberíamos desempeñar. También sobre las herramientas que la tecnología pone a nuestra disposición y las enormes ventajas y los riesgos que el mundo digital supone para compañías y organizaciones.

¿Cuáles son los “apellidos” que tienen que acompañar a un buen director de Comunicación?

Conocimiento de los medios y del entorno digital, trabajo en equipo, ética, estrategia y liderazgo, flexibilidad y capacidad de planificación.

¿Cómo calificaría la situación del periodismo corporativo? ¿Ha experimentado una evolución el mundo empresarial e institucional respecto a la incorporación de la Comunicación como un departamento más?

Creo que las compañías van comprendiendo poco a poco la importancia crucial de la comunicación, pero aún son muchos los empresarios y los ejecutivos que consideran la comunicación como un lujo o una modernez innecesarios. Pero el cementerio de la historia rebosa de proyectos enterrados por falta de comunicación o una mala comunicación.

En este sentido, cada vez es mayor la demanda de profesionales expertos en Comunicación que también lo sean en marketing online ¿Cómo afecta al periodismo actual que muchas veces se le meta dentro de ese cajón? ¿Confunde la sociedad en general –y las empresas en particular –estos dos conocimientos?

El periodismo es comunicación, pero la función del periodista y la del marketing y la del responsable de comunicación son completamente distintos. La confusión entre ambas misiones es una línea recta al fracaso.

¿Qué papel tienen los Dircom en esta cuestión? ¿Y en la gestión ética de las empresas o instituciones en las que dirigen?

Los Dircom deben defender su papel. Su misión no es el marketing, aunque linde con él. Por supuesto que la ética es fundamental, una condición indispensable.

Como director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vocento, ¿qué legado le gustaría dejar a su paso?

Una compañía más y mejor conocida en España y fuera de España, con la reputación que merece el esfuerzo diario y la honestidad profesional de todos los compañeros de Vocento en favor de la información veraz y contra los abusos y las extralimitaciones de todos los tipos de poder.

Cuenta con una amplia trayectoria en medios de comunicación de Castilla y León, aunque lleva varios años jugando en liga nacional. ¿Entrar como presidente en Dircom CyL es, un poco, como volver a casa?

Nunca me fui. Son muchos amigos, muchas complicidades, muchas discusiones, muchos sentimientos, muchos momentos, muchas ilusiones, un compromiso profesional y personal con muchos compañeros junto a los que nos batimos el cobre diariamente, con los que aguantamos crisis y disfrutamos del periodismo. También muchas meteduras de pata, muchos resbalones que nos enseñaron a ser mejores. Pero sí, de algún modo Dircom CyL me proporciona la oportunidad de fortalecer una conexión con CyL que es la esencia de mi vida.

Hace poco falleció Luis Barcenilla… No sé si quiere comentar algo sobre el trabajo del que fue director de Comunicación de la Junta…

Luis fue un pionero. Tanto en su larga trayectoria en la Presidencia de la Junta como después en la Universidad Miguel de Cervantes abrió muchas puertas en la comunicación política y corporativa y siempre con elegancia y un respeto de fondo a la labor de los medios de comunicación. En mi larga relación con Luis no faltaron la controversia ni las discusiones, como es obligatorio entre un periodista y un responsable de comunicación, pero siempre ceñida esa confrontación al ámbito profesional. Luis Barcenilla fue una buena persona y un excelente director de Comunicacion con el que tuve la suerte de coincidir un largo periodo. Fuimos buenos amigos.

Precisamente la Junta le otorgó a usted el Premio Cossío a la Trayectoria Profesional en 2016.

El Cossío a la trayectoria profesional fue un chute descomunal de energía, por supuesto una exageración del jurado que no dejaré de agradecer mientras viva, pero uno de esos momentos de felicidad en los que aún sin entender qué pintas allá arriba, recogiendo un premio de periodismo de los compañeros de tu tierra, te sientes el tipo con más suerte del mundo.

¿Satisfecho con los logros o hay alguna faceta del periodismo que a Óscar Campillo aún le quede por abordar?

Nunca me paré a pensar si estoy satisfecho. Cuando era corresponsal del Diario de León en Astorga y la Maragatería, La Bañeza, el Páramo, la Cepeda, el Órbigo y parte de la Cabrera me sentía feliz, nunca pensé en cuando me iría o dejaría de irme de allí. Lo mismo me ocurrió al frente de La Crónica de León o del Mundo de CyL o de RTVCyL o de Marca. O ahora en Vocento en otra faceta de la comunicación. Sí tuve siempre la sensación de que los mejores compañeros de viaje y la fortuna me acompañaron en cada etapa.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.