Freepik es cosa de tres. Los hermanos Pablo y Alejandro Blanes, y Joaquín Cuenca. Son algo así como los tres mosqueteros de los casos de éxito de empresas malagueñas con base tecnológica. Y no se despegan ni en las fotos. En este caso la entrevista es a Pablo Blanes, fotógrafo de prensa local en sus inicios y que en la imagen aparece entre su hermano y Joaquín. Él nos desgrana cómo ha sido la eclosión de la compañía que comenzó como un repositorio de imágenes y que ahora es uno de los mayores bancos de imágenes del mundo. Una matriz que ya tiene más criaturas que también están teniendo un gran éxito. Flaticon, Slidesgo y Freepik Labs.
¿Cómo surgió Freepik?
Surgió de una necesidad. Mi hermano, Alejandro Blanes, necesitaba usar constantemente distintos tipos de imágenes para poder desarrollar su trabajo y la única opción que tenía en ese momento era bucear en Internet, en distintas páginas web, con la esperanza de ir encontrando lo que necesitaba en cada momento, y en el menor tiempo posible.
Fruto de esa necesidad y de la de crear un stock de contenidos gráficos, le surgió la idea de crear un solo sitio web en el que se pudieran ir añadiendo todas estas imágenes que iba encontrando para así evitar a otros el esfuerzo de tener que buscar imágenes en varios sitios a la vez.
Lo que comenzó como una simple labor de indexación de fotos y diseños hacia ese único sitio web que él había creado con mi apoyo y con el de Joaquín Cuenca, evolucionó a un buscador de imágenes (Freepik) y continuó evolucionando a lo que hoy es Freepik Company: una de las plataformas líderes en el mundo en la oferta de recursos gráficos (fotos, vectores e iconos) online, con más de 5 millones de recursos disponibles, 50 millones de visitas web al mes y más de 160 empleados.
¿Podría hacer un balance breve de Freepik, que ya encara su décimo aniversario?
En estos casi 10 años de andadura hemos conseguido posicionarnos entre los mejores bancos de imágenes del mundo. No sabíamos que llegaríamos tan lejos y sabemos que aún nos queda mucho camino por recorrer, lo cual es apasionante. El mundo del diseño, la creatividad, la fotografía, el marketing, la educación… Son ámbitos que no dejan de evolucionar y queremos que los recursos gráficos de Freepik Company acompañen ese movimiento.
Nos sentimos afortunados por trabajar desde nuestra ciudad, Málaga, por contar con un equipo humano dedicado y apasionado con lo que hacemos y por recibir constantes reconocimientos a nuestra actividad por parte de usuarios y colaboradores. En 2020 celebraremos nuestro 10º aniversario y confiamos en que marcará un hito.
¿Se imaginaba hacía donde legaría la empresa desde su concepción inicial como banco de imágenes?
Sinceramente, no. Ni Alejandro ni Joaquín ni yo mismo imaginamos que Freepik Company se convertiría en uno de los bancos de imágenes de referencia en el mundo. El tráfico a esta web fue importante prácticamente desde el primer día y desde entonces no ha parado de crecer, al igual que lo hemos hecho nosotros. Nuestro crecimiento ha sido sostenido, autofinanciado y en función de las necesidades que iban surgiendo.
Comenzamos distribuyendo contenidos de terceros y ahora también producimos miles de recursos exclusivos al mes, tanto de fotografías, como de vectores e iconos. Estamos orgullosos de lo que hemos conseguido a día de hoy y confiamos en seguir avanzando a este mismo ritmo y con el claro objetivo de ofrecer recursos gráficos de calidad a toda aquella persona que quiera realizar un proyecto digital.
¿Cuál es el principal reto y objetivos a largo plazo de la compañía tras diez años de andadura?
En estos 10 años hemos pasado de ser Freepik a ser Freepik Company, marca matriz que engloba a Freepik, Flaticon y Slidesgo. Hemos pasado de ser una startup a una empresa tecnológica más o menos consolidada. Nuestro reto principal es poder seguir innovando en la creación y puesta en marcha de productos y herramientas de diseño y creatividad.
Somos prácticamente el único banco de imágenes que tiene una de las mayores productoras de contenidos creativos exclusivo, tanto de vectores como de fotos, y queremos seguir potenciando esta diferenciación ya que nos permite adaptarnos a las necesidades y peticiones de los usuarios de forma ágil.
Nuestros recursos son muy utilizados en el ámbito del marketing y publicidad, en el de la educación, del diseño web y de cualquier otra actividad que requiera de recursos gráficos. Observamos como muchos autónomos y PYMES también son usuarios de Freepik Company ya que ofrecemos diseños de tarjetas de visita, logotipos o cartelería.
Queremos ser el banco de imágenes de referencia de cualquier persona que necesite realizar un proyecto digital.
¿Tiene intención de abrir otras líneas de mercado como en su día se hizo con Flaticon?
Este año hemos lanzado Slidesgo, una web en la que ofrecemos cientos de plantillas gratuitas para usar en presentaciones de Google Slides o Slidesgo. Es un producto que está funcionando muy bien, los diseños son exclusivos, muy elegantes y totalmente personalizables. Además, están disponibles por distintas categorías como Marketing, Medicina, Educación, Negocios, etc., lo cual resulta muy útil para que el usuario elija la plantilla de Slidesgo más adecuada.
A raíz del lanzamiento de Slidesgo, pusimos en marcha Freepik Labs, un departamento independiente dentro de la empresa que funciona con los valores propios de una startup: detección de una necesidad (de diseño, en este caso), innovación, desarrollo de un producto mínimamente viable, prueba y lanzamiento. Desde aquí estamos ya probando con productos y herramientas nuevas que iremos lanzando al mercado en función de su viabilidad.
¿Qué análisis realiza de los resultados de esta división y qué se espera de ella?
A día de hoy, Flaticon es líder en su sector. Es el mayor banco de iconos del mundo ya que ofrece más de 2 millones de iconos personalizables, muchos de ellos son de descarga gratuita y otros tantos son diseño exclusivos de Flaticon.
Alejandro, Joaquín y yo estamos muy satisfechos con la trayectoria de Flaticon, que nació en 2013, y sabemos por el feedback que nos dan desarrolladores y diseñadores web que es un producto que funciona muy bien.
En este sentido, próximamente lanzaremos la API de Flaticon. Permitiremos que otras plataformas que ofrecen recursos gráficos puedan conectarse a nuestra base de datos de iconos para que los puedan ofrecer directamente a sus usuarios. Aún estamos en fase de pruebas pero confiamos en que la API de Flaticon tendrá buena acogida.
En un mercado como el actual, las alianzas estratégicas son casi una necesidad, ¿Se plantea o ha tenido ofertas Freepik para ello?
Desde que en 2017 aparecimos liderando el ranking “Europe’s Fastest Growing Companies” del Financial Times, en la categoría “Media”, el interés inversor por Freepik Company creció de forma exponencial. No nos lo esperábamos y fue abrumador. En cualquier caso, desde que fundamos la empresa, hemos conseguido crecer de forma autónoma y por el momento no contemplamos realizar ningún tipo de alianza.
Freepik tiene una opción gratuita y una de pago, ¿Cuál es la proporción de descargas de cada una de las opciones?
Aunque no puedo dar cifras desglosadas, sí te puedo confirmar que ambas opciones funcionan muy bien ya que cubren distintas necesidades. En los primeros años, todo nuestro contenido era de descarga gratuita con la condición de atribuir o mencionar que el recurso era de Freepik. En el ámbito profesional del marketing y la publicidad, esta condición no era compatible con el uso que a veces querían dar al recurso, por lo que con el tiempo creamos esas dos modalidades o cuentas de usuario.
En la opción de descarga gratuita, uno de los requisitos es la atribución de contenidos a Freepik, ¿En qué medida se cumple este requisito? ¿Hay demasiada picaresca? ¿Cómo se controla la atribución?
Hemos observado que la atribución va creciendo en los últimos años, aunque esta práctica aún no está del todo interiorizada en los usuarios. Sí es más habitual ver esta práctica en EEUU, Europa y algunos países latinoamericanos, pero no siempre se cumple.
Si vemos algún caso abusivo o especialmente polémico, sí que hemos visto la necesidad de intervenir. En cualquier caso, sí que, en la medida de lo posible, hacemos un seguimiento de la atribución de nuestros recursos.
Confiamos en que el usuario se irá concienciando y que poco a poco, entre todos, consigamos respetar las condiciones y derechos de atribución. De hecho, incluso Google está preparando acciones en este sentido ya que en su categoría de Imágenes tiene previsto diferenciar en los resultados de búsqueda y marcar las imágenes de stock o que requieren atribución.
La compañía cuenta con 150 trabajadores y una facturación en 2018 de 17 millones de euros, ¿Cuáles son los objetivos para este ejercicio?
Nuestra previsión es cerrar 2019 con una facturación en torno a los 30 millones de euros y con una plantilla de 165 empleados aproximadamente.