Pablo Fernández: "Hay medios discriminados en el reparto de la publicidad institucional"

«Democratizar la comunicación y crear una radio y televisión públicas que garanticen el derecho a la información«, «libertad de difusión de los medios alternativos (prensa digital)» o «instar los medios de comunicación privados y públicos que a que se doten de un reglamento de garantías que defina cómo se articula el Código Deontológico Europeo de la Profesión Periodística«. Son solo algunos de los puntos incluidos dentro del programa electoral de Podemos en Castilla y León donde la comunicación, la publicidad y la labor periodística son protagonistas.
Charlamos con el candidato de la formación morada a la Junta, Pablo Fernández, y conocemos su visión sobre el estado del sector de la comunicación en el territorio castellano y leonés.

¿Cuál cree que es el estado de salud de la Comunicación en nuestra comunidad?
El estado de salud de la comunicación en Castilla y León es precario. Muchos medios dependen en demasía de una publicidad institucional que el Gobierno de la Junta de Castilla y León ha utilizado de forma arbitraria para marcar incluso línea política. Eso redunda en que, en algunas ocasiones, la libertad de prensa no es como a nosotros nos hubiese gustado y, también hay que denunciar la situación de precariedad en la que están muchas trabajadoras y trabajadores del sector.
¿Cómo cree que se ha tratado este sector por el Ejecutivo autonómico en la última legislatura?
El sector ha sido tratado de forma torticera por el Ejecutivo autonómico. Hay muchos medios, especialmente digitales, que han sido discriminados por la Junta de Castilla y León en ese reparto de la publicidad institucional que PP sigue manejando de forma totalmente arbitraria y que le hace controlar determinadas líneas en algunos medios de de comunicación. Creemos que hay mucho que avanzar y que hay mucho que mejorar en esta materia.
¿Qué mejoraría si usted llega a gobernar?
Si nosotros llegamos a gobernar haríamos un plan de medios justo y equitativo. Sentaríamos en la mesa a todos lo medios de comunicación, de todos sus formatos y a todos sus representantes, y trataríamos de hacer una ley que hiciese que el dinero público, el dinero de la publicidad institucional, se gastase de forma ecuánime, equitativa y justa. Sin discriminaciones y sin hacer diferencias. Y sobre todo, que la publicidad institucional no sirva como arma electoral.
En caso gobernar, cuál va a ser la actuación del Gabinete de comunicación, ¿nos lo puede concretar en alguna acción?
La actuación de Gabinete de comunicación será facilitar la labor a los medios de comunicación y a los profesionales de la información lo máximo posible, con total transparencia y con contacto fluido y permanente, dando a conocer la agenda del presidente y atendiendo, en todo momento, a todos los requerimientos de los medios de comunicación y de los profesionales.
La nueva ley de contratos públicos exige la publicación de los diferentes concursos, también los de comunicación y publicidad, algo que hasta ahora no se hacía. Algunas Administraciones, han interpretado la normativa a su manera, y, efectivamente, publican los concursos, pero los cierran a medios de Comunicación. Las asociaciones de agencias de medios ya han anunciado que impugnarán este tipo de licitaciones. ¿Qué le parece?
Creemos que los concursos deben ser abiertos, que no se deben cerrar a nadie. Desde luego, nosotros abogamos por que el gobierno autonómico, que aspiramos a presidir, acuda siempre a los conciertos, pero que estos sean absolutamente abiertos a todo el que quiera participar en ellos.
En caso gobernar, ¿qué fórmula prefiere a la hora de adjudicar las campañas de publicidad? ¿Concursos para agencias o adjudicación directa de la publicidad a los medios?
Como decía anteriormente, concursos. La mejor forma es a través de un concurso público y abierto basado en unos parámetros objetivos y mensurables, lo cual, a nuestro juicio, redundaría en esa transparencia y en esa equidad.
Castilla y Léon debe venderse fuera. ¿Qué piensan hacer? ¿Tiene en mente alguna acción de comunicación, promoción, publicidad?
Sí. Otra de las cosas que llevaríamos a cabo sería desarrollar una estrategia de comunicación para impulsar la imagen de nuestra tierra allende las fronteras de Castilla y León. Estamos en una comunidad con un potencial enorme, pero todavía sigue siendo muy desconocida en otras regiones de nuestro país y por eso creemos que es necesario implementar una estrategia de comunicación que permita que nuestra tierra, sus valores, su patrimonio, su riqueza y sus gentes sean conocidas por la inmensa mayoría de los españoles y de los europeos.
¿Cómo ve el sector mediático en la comunidad autónoma?
El sector mediático en la comunidad autónoma en cierta forma se ve afectado por ese reparto de la publicidad institucional. Hay medios que creo que son más libres que otros. Pero en general creo que el tratamiento mediático en esta comunidad es correcto.
¿Qué papel juegan las redes sociales en su campaña? ¿Y las suyas personales? ¿Las gestiona usted?
Las redes sociales, sin duda, juegan un rol absolutamente determinante en las campañas electorales y nosotros damos una importancia preeminente a las mismas. Con las mías personales ocurre lo mismo, es un elemento decisivo para desarrollar una campaña electoral y yo las gestiono personalmente y dedico bastantes horas del día para que funcionen y puedan llegar a la mayor cantidad de gente posible.
¿En qué ideas fuerza basan su campaña?
Las ideas fuerza van a ser fijar población, repoblar Castilla y León a través del empleo de calidad, del fortalecimiento de los servicios públicos, una apuesta por la vivienda pública, de forma que el acceso a la vivienda para personas, familias y jóvenes sea asequible. Garantizar infraestructuras dignas que cohesionen el territorio y que permitan a la gente que vive en el medio rural tener una movilidad en condiciones. Así mismo, dotar de internet de banda ancha al conjunto del territorio de Castilla y León.
Publicitariamente, ¿cómo gestionan la campaña (creatividad, medios, presupuesto…)?
Tenemos un presupuesto escaso, así que hay que agudizar el ingenio, hay que hacer de la necesidad virtud y por suerte, contamos con un excelente equipo de militantes que son los que están sacando a pulso la campaña sin deber nada a los bancos. No hemos pedido ni un céntimo a ningún banco. Nos financiamos a través de las aportaciones de la ciudadanía y muy contentos de hacer una campaña original, fresca, distinta y basada en esa creatividad y en esa inteligencia colectiva de nuestra militancia.
Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.