Una mentira contada mil veces es mil veces mentira. Una noticia falsa multiplicada por un montón de RT, «Me Gusta» o Compartir es una mentira de proporciones descomunales. La Universidad de Loyola organizó el pasado miércoles una mesa redonda para hablar sobre la verdad de las falsas informaciones. Una terna de especialistas como Juan Carlos Blanco (periodista y consultor de comunicación pública), Manuel Prieto (delegado en Andalucía de A3 Media) y Javier Blanco (7TV) debatieron sobre este asunto para llegar a la conclusión a propuesta de Blanco, sin espoiler alguno hacia esta información, de que hace falta un «Pacto por la Confianza» para evitar el deterioro de la profesión periodística y la victoria de los impostores en la difusión/tratamiento de la información. El encuentro estuvo modero por David Varona.
El periodista Manuel Prieto hizo referencia a la cotidianidad de la mentira en nuestras vidas. «Convivimos con las trolas en nuestras vida diaria y ahora también con las fakes news en las redes sociales, lo que le da un impacto brutal y de manera inmediata. Se cuela sigilosa y anónima atendiendo a intereses que nunca responde a los generales … El problema es que ha pillado al periodismo en horas bajas, con las plantillas bajo mínimos y mucha precariedad». Javier Blanco incidía en este aspecto: no hay tiempo para contrastar la información, no hay prácticamente posibilidad de hacerlo.Efectivamente, mientras van quitando de en medio a los periodistas las fakes han venido para quedarse.
El delegado de Antena 3 Media en Andalucía proponía una regulación estricta para poner coto a las mentiras en los medios de comunicación. Y al menos una propuesta en este sentido tiene su valor pues como, a continuación, se refirió Juan Carlos Blanco, «hay un exceso de análisis pero falta concreción para mejorar la confianza». El ex Portavoz del Gobierno andaluz alertó del negocio que supone las fake, «que pueden generar al mes 4.000 o 5.000 euros si se propagan de forma masiva» al tiempo que destacó que su antídoto también puede ser un modelo de negocio pues «estamos viendo la proliferación de portales e información de checking o vertificación de datos, como el es el caso de Newtral o «Maldito Bulo».
Juan Carlos Blanco apeló a la responsabilidad de los propios medios de comunicación, plataformas de contenido y agregadores de noticias, las escuelas así como la propia ciudadanía, «que no debería de compartir las noticias falsas» , para no contaminar y poner en peligro el derecho a una información veraz. «Este fuego tenemos que apagarlo entre todos», sentenció.
