Mientras otros se jubilan, hay profesionales como Angel Fernández Millán que viven el júbilo. Periodista de larga trayectoria, sentó Cátedra en el campo de las relaciones institucionales. Todavía está presente y es recordado como Jefe de RRPP de Canal Sur. Además forma tándem con una de las mejores periodistas que ha dado Andalucía, Isabel Pedrote. Ahora ambos apellidos se unen para el periodismo con Isabel, ‘verde y blanca claridad sonora’ en el ‘Hoy x Hoy’ con Ángels Barceló o en los informativos de la Ser.
«Me alegré cuando me comunicó que iba a ser periodista» aunque le di «libertad total» para que ella decidiera sin «condicionante alguno paterno». Una camino natural pues «ha absorbido por ósmosis familiar pautas y planteamientos que se han respirado en casa sobre la profesión».
Padre … y madre como referentes
Isabel Fernández Pedrote ahonda en este proceso donde «cada uno me ha aportado una cosa, mi madre es la pluma en la que creo que cualquier periodista desearía convertirse y ha tenido siempre una agudeza, un humor y una manera de interpretar la realidad finísima». Por otra parte, «mi padre me ha dado la curiosidad, las preguntas que nunca deberíamos dejar de hacernos y la infinidad de perspectivas que espero nunca se le agoten».
Así, con las cosas de ambos, «mis padres han sido mis principales referentes periodísticos y el modelo de profesional al que aspiraba. No tanto en la forma, porque al final he empezado mi carrera por uno de los géneros que ellos menos han trabajado, el radiofónico, si no más bien porque el tipo de periodista que yo quería ser, era el suyo».
Pero también «por el rigor, por la pasión, por la diversión que les he visto poner siempre en su trabajo, y por todo lo que ya habían conseguido cuando yo tuve claro que quería dedicarme a lo mismo que ellos».
Además, resalta un aspecto absolutamente relevante que le hizo decantarse de forma definitiva. «Después de ver lo felices que eran y lo bonito que era su trabajo, que trajeran a casa diariamente algo distinto de lo que hablar…no hubieran conseguido nunca convencerme de que me dedicara a otra cosa. Esto viene de cuna y a veces se lamentan, pero yo solo puedo agradecerles que me abrieran esta puerta», nos ha comentado.
Periodismo de ayer y hoy
Ambos siguen con especial interés la evolución del periodismo actual. En el caso de Ángel Fernández Millán como oráculo y pieza angular del Colegio de Periodistas de Andalucía, del que es vicepresidente. Para él «ahora se hace un periodismo de calidad en muy pocos medios. La mayoría de los periodistas trabajan en la comunicación corporativa y el mal uso de las redes redunda en un ruido perjudicial para la sociedad».
Una clave en la que ahonda Isabel Fernández Pedrote, refiriéndose a la etapa de su padre. «De su época me quedo sobre todo con lo único que no podremos recuperar: el tiempo. La capacidad de hacer información con tranquilidad, sin la prisa de soltar la alerta en los móviles antes que nadie, ser el primero en poner un tweet y precipitarnos siempre en todo. Da igual el medio, ahora trabajamos con muchísima prisa y tenemos menos medios para mimar nuestro trabajo. Eso me molesta».
También ahonda en dos cosas que no le gustan sobre cómo ha evolucionado el periodismo. «La primera que ahora trabajemos desde casa, que se haga la información sin salir a la calle, a golpe de declaración y tweet. La segunda que hayamos abandonado la información regional. Crecí en una casa en la que la información autonómica era la prioridad, era el primer recurso de cualquier ciudadano y se vivía con pasión. Ahora todo pasa en Madrid, lo que pasa en nuestra tierra se cuenta desde Madrid y hay muy pocos periodistas de casa a los que lean o escuchen el resto de compañeros del panorama nacional».
A pesar de estos factores, hay luz en el horizonte por el hecho de «contar con más medios para acercarnos a infinidad de realidades. El audiovisual y el audio nos permiten conectar con los lectores y oyentes de una manera muy especial, y creo que también hacemos un periodismo más sensible con las necesidades informativas que tiene la gente porque en el mundo en el que vivimos, ahora es mucho más fácil estar conectados y conocernos».
Hay periodista para rato, y presidenta del Colegio de Periodista «en potencia», también.