"De tal palo tal astilla", con P de Periodistas. Dialogamos con padres e hijos que han seguido a los padres. Antonio, Jose y Mercedes Yelamo.

Padres e hijos periodistas. Antonio, José y Mercedes Yélamo.

Mercedes y José seguro que de pequeñitos escuchaban a su padre con la misma fascinación que Antonio a su hermano Manuel Yélamo en «esa emisora de nombre precioso» llamada La Voz de Andalucía. La radio es patrimonio inmaterial para la Humanidad pero en la casa de los Yélamo era un objeto por donde andar como en su propia casa. Una estela de grandes comunicadores lo atestiguan y la luz roja del estudio sigue encendida, en directo.

José Juan en La Sexta dirigiendo el ‘prime time’ de los sábados. Mercedes como directora de comunicación de la Fundación del Real Betis Balompié. Los dos periodistas pese a que «inicialmente pequé de ingenuo pues pensé que iban a optar por estudiar otra carrera», nos comenta el padre. A lo que responde Mercedes madre: «¿Pero qué ibas esperar Antonio? Si periodismo y periodista es lo que han visto toda la vida».

Y ciertamente era así porque ambos han sido «coherentes con lo que venían apuntando desde muy pequeñitos. Tenían curiosidad por todo lo que pasaba y un gran interés por seguir los diferentes medios». Además, no le perdía ojo en casa cuando trabajaba de corresponsal para el periódico haciendo crónicas por telefóno, y cuando estaba en la radio siempre estaban pendientes. «Estaba claro que todo apuntaba a que se inclinarían por el periodismo. A pesar de tantas señales, fui el último en enterarme», entre risas comenta Antonio Yélamo.

Una vez que se decidieron, o al menos que definitivamente se enteró, les aconsejó a ambos lo mismo: entrega y honestidad, «hagáis lo que hagáis».

José Juan

Aún siendo joven ya es todo un clásico del periodismo actual. Imagen de ‘La Sexta Noche’ pero antes en ‘Más Vale Tarde’, ‘España Directo’, Informativos Telecinco, Diario de Cádiz … y la radio, que ama por partida doble: por su mujer, Paula del Fraile (La quiere a morir) y su padre. De Antonio se mira en el espejo de «los valores», en el «ejercicio ético que le he visto en casa siempre y que me sirve como método que aplico día a día tanto en mi vida diaria en lo personal y lo profesional».

El periodismo es algo que ha mamado desde incluso antes de nacer, es como es un hermano mayor en la casa. Antonio Yélamo acaba de cumplir 44 años en la profesión, y José Juan va a cumplir este año los 39. De los recuerdos de esa primera época de su padre recuerda «la entrega plena tanto de mi padre como del resto de compañeros. Estaba todo por hacer y entregaron su vida personal, su tiempo libre, a una profesión o más bien a una vocación en la que volcaba todo su día a día».

No había horarios y las empresas informativas se aprovechaban de esa ilusión colectiva, de pasión para Antonio. «La inversión de tiempo no estaba pagada con nada», aunque «ese periodismo esté mejor pagada con hoy». Aún así José no le pierde la cara a ese periodismo romántico, del de toda la vida, y lo vemos en cada programa intentando hacer ver a la sociedad la importancia de esta profesión. Marcando el camino a las nuevas generaciones, quien sabe si allanando el terreno a su hija Claudia.

Mercedes

También a los valores pero incidiendo en su «calidad humana y cercanía», Mercedes Yélamo nos comenta que cumple con el mandato de que «para ser un buen periodista hay que ser una buena persona». Lo considera un «por la constancia y la pasión que le pone a todo lo que hace. Tanta pasión por su trabajo y por el periodismo, que a veces pasaba poco tiempo con la familia por este motivo. Quizás ese sea lo único con lo que me quedaría, pero ahora que me dedico a esto, lo entiendo porque a mí me ocurre lo mismo».

La periodista sevilla, que cierra el círculo de la comunicación pues alimenta de información a los medios, se siente «muy orgullosa de mi padre y de todos los valores que me han inculcado, gracias a eso y a la educación de mi madre he conseguido llegar hasta donde estoy ahora2.

Finalmente, reflexiona sobre el periodismo de ayer y hoy. «No pienso que el periodismo ahora sea peor que el de antes, pero sí que ahora se sale menos a la calle a buscar noticias más allá de las ruedas y notas de prensa. Tampoco creo que esté viniendo muy bien el clickbait. Eso no es periodismo y nos deja en muy mal lugar», ha comentado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.