«Para mí trabajar en remoto supone la libertad de estar en cada momento donde quiero estar»

Antes de que llegara el estado de alarma y muchos profesionales se vieran obligados a trabajar desde su casa, ya existía un colectivo de emprendedores que gozaba de las ventajas de trabajar en remoto. Estamos hablando de profesionales como Bosco Soler, quien además de ser fundador de SinOficina.com, se define así mismo como diseñador, emprendedor online y nómada digital. Hoy, gracias a él comprobamos que es posible trabajar y desarrollar grandes proyectos, estando tan solo conectado a través de tu portátil, desde cualquier parte del mundo. Después de descubrir que lo único que le faltaba para tener un trabajo perfecto era sentir la compañía de otros profesionales, decidió montar un co-working online al que hoy se han unido miles de emprendedores como él.

Eres el creador del primer coworking online de habla hispana ¿cómo has conseguido trasladar la filosofía del coworking físico al espacio digital?

Un coworking nace siempre con la filosofía de colaboración, de co-creación y co-aprendizaje entre sus miembros, pero tiene un inconveniente: está limitado por el espacio y su localización. Con el coworking online SinOficina pretendemos trasladar esta misma filosofía a un entorno online en el cual podemos participar independientemente del lugar desde el cual trabajemos.

Lo conseguimos fomentando la conversación entre miembros, organizando eventos formativos semanales, mesas redondas, actividades de networking… Todo con las herramientas adecuadas y, lógicamente, online.

¿Qué ventajas obtiene el freelance y emprendedor que se conecta a sinoficina.com?

Nos encanta trabajar sin oficina, pero no sin compañeros. Muchos freelance y emprendedores digitales están solos en ese camino emprendedor. El hecho de tener compañeros supone, además de un apoyo emocional importante, una fuente de inspiración, un grupo de ayuda permanente, un lugar donde compartir recursos, intercambiar encargos y conocer otros puntos de vista, entre muchas otras cosas.

Trabajar en remoto… Si tuvieras que hacer una definición para el diccionario, ¿qué redactarías?

Trabajar… ¿deslocalizado? Sí, lo definiría así.

Para mí trabajar en remoto supone la libertad de estar en cada momento donde quiero estar. Y eso es algo que he aprovechado durante toda mi vida habiendo viajado y vivido en casi medio centenar de países. 

Ahora, lógicamente, significa trabajar desde casa. Pero una vez llevas haciéndolo durante tantos años ya no supone un problema.

La semana pasada organizaste junto a Victor Campuzano un congreso online sobre el trabajo en remoto, ¿cómo fueron los resultados de dicho congreso? ¿Cuál es el feedback que habéis recibido?

Cuando Víctor me llamó para organizar el evento #SomosRemotos apenas teníamos dos semanas por delante para reunir a los ponentes y comunicarlo a la audiencia. Pero conseguimos que durante el congreso nos acompañaran expertos y trabajadores de empresas referentes en trabajo en remoto a nivel mundial.

11 ponencias después y más de mil asistentes registrados seguimos recibiendo comentarios emocionantes de gente que aprendió en el evento que había otras maneras de trabajar. ¿Deberíamos hacer una segunda edición?

¿Crees que después de este tiempo de confinamiento provocado por el estado de alarma, serán más los profesionales que optarán por el trabajo en remoto tras haber comprobado sus beneficios?

Aquellos que sean dueños de sus decisiones, seguro. Aquellos que estén sujetos a la decisión de un jefe tendrán que sufrir un poco más y dependerá mucho de las próximas semanas. 

El problema es que no se nos formó para esto. Muchas empresas y equipos se vieron obligados a trabajar en remoto, sin preparación ni tiempo para hacerlo bien. Habrá algunos que tendrán malas experiencias mientras otros decidirán implantar el trabajo en remoto de manera parcial o total tras los buenos resultados.

El talento rural y su desarrollo es otro de los focos en los que centras los beneficios del trabajo remoto, ¿cómo crees que puede ayudar la conexión entre profesionales en momentos tan críticos para la economía mundial como los que se avecinan?

El trabajo en remoto conecta talento y permite que empresa y trabajador puedan colaborar estando a miles de kilómetros de distancia. En momentos como los que estamos viviendo se hace más importante que nunca el poder estar conectado, en todos los sentidos de la palabra, para que puedan seguir surgiendo iniciativas, proyectos y oportunidades laborales.

Pero también estoy convencido de que, una vez pase esta crisis, veremos en esa conectividad la posibilidad de teletrabajar como la palanca que provoque que muchas personas decidan volver (o ir por primera vez) a vivir en las zonas rurales, convirtiendo el trabajo en remoto en uno de los principales agentes repobladores de la España vaciada. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.