-
La Junta de Castilla y León divulga folletos, carteles, posavasos y servilletas que se repartirán también en fiestas populares para prevenir cualquier tipo de agresión sexual.
-
La iniciativa forma parte del modelo integral ‘Objetivo Violencia Cero’ a la que se han sumado los municipios y provincias de toda la Comunidad.
‘Para! Respeta mi no. Respeta su no!’ es el lema de la nueva campaña de la Junta de Castilla y León con la que se pretende rechazar «cualquier tipo de comportamiento sexual contra la voluntad de las personas, al tiempo que transmite pautas preventivas y de actuación ante situaciones de riesgo». Una acción dirigida al público masculino y femenino y enmarcada dentro del modelo integral ‘Objetivo Violencia Cero’, que busca concienciar sobre la importancia de las relaciones sociales y sexuales saludables basadas en el respeto mutuo y el consentimiento y concienciar a la sociedad del delito que suponen. Se trata también de orientar sobre cómo actuar cuando se ha sido víctima de un ataque.
El momento de lanzar la campaña no ha sido casualidad. Se ha escogido el verano para promoverla por la cantidad de fiestas populares que se celebran en multitud de municipios de la región. Se trata de un «momento oportuno para sensibilizar sobre el respeto mutuo y la lucha contra los abusos y las agresiones sexuales a las mujeres», han declarado desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Precisamente, pensando en las fiestas patronales y locales, se han elaborado más de 400.000 posavasos y servilletas en las fiestas de los municipios de la Comunidad con el mensaje de la campaña.
A eso hay que sumar los más de 8.000 carteles y 300.000 folletos que ya se han empezado a repartir en todas las localidades que se han sumado a la causa. En ellos se puede encontrar información sobre agresiones sexuales con actuaciones de carácter preventivo, actuaciones indicadas en el momento de la agresión, actuaciones a realizar una vez sufrida la agresión y pautas para identificar los comportamientos aceptados y aquellos que no deben ser tolerados.
Además, habrá que añadir la publicidad en las ediciones digitales de los medios de comunicación, en radio a través de emisoras enfocadas a público joven y, sobre todo, a través de las redes sociales.