Pedro Lechuga: "El futuro de nuestra profesión pasa por el periodismo de calidad"

Dedicado en cuerpo y alma al Colegio de Periodistas de Castilla y León, Pedro Lechuga saca tiempo, además, para ocuparse de la comunicación de HM Hospitales en León y, desde hace no mucho, en Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo. Por si eso fuera poco es, además, presidente de la Asociación de Periodistas de León. Nos sentamos a charlar y analizar la situación actual de la comunicación con este leonés volcado en la lucha por un periodismo de calidad, leal, libre y responsable que sitúe a la profesión y sus trabajadores «en el lugar que merecen». 

Empecemos por una pregunta básica pero fundamental, ¿en qué consiste la labor del Decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León?

Mi primera función es representar a la institución en todos aquellos actos públicos o privados en los que el periodismo de la comunidad autónoma tiene que estar representado. Además, como es lógico, tengo que coordinar toda la labor desarrollada por la junta de gobierno del Colegio y también dedicar mis esfuerzos a las relaciones institucionales, algo muy importante si tenemos en cuenta que nuestro Colegio tiene poco más de cinco años y por lo tanto todavía está en fase de consolidación. Mis obligaciones como decano son una gran responsabilidad, pero que asumo siempre con el mayor compromiso posible con la profesión y con mis compañeros.

Siempre he defendido que para que cambien las cosas hay que implicarse y, por esta razón, estoy muy feliz de poder haberme implicado en este proyecto que persigue defender a la profesión, denunciar los casos en que son vulnerados los derechos de los periodistas y vigilar que no se incumpla el código deontológico de la profesión.

El pasado mes de febrero, el Colegio puso en marcha el Sello de Comunicación Responsable. ¿Cómo surge la idea y con qué fin?

Esta idea surge gracias al trabajo que desarrollamos en la Red de Colegios de Periodistas, formada por los nueve colegios de periodistas que actualmente existen en nuestro país. Es un punto de encuentro previo a la creación del Consejo General de Colegios de Periodistas de España y en el que intercambiamos experiencias de éxito, y en este caso vimos muy interesante desde Castilla y León adoptar esta iniciativa impulsada por el Colegio de Periodistas de Murcia.

El objetivo de este sello es visibilizar la necesidad de profesionalización de la comunicación corporativa. Las labores de comunicación en una institución pública o en una entidad privada deben ser realizadas por licenciados o graduados en Periodismo o Comunicación Audiovisual y este sello reconoce, por ese motivo, a aquellas entidades públicas o privadas cuyos gabinetes de comunicación están formados por personas con su titulación correspondiente y al menos uno de ellos sea colegiado. Uno de nuestros objetivos como Colegio es luchar contra el intrusismo y este sello nos será de gran ayuda para reconocer a aquellos que apuestan porque las labores de comunicación sean llevadas a cabo por profesionales titulados.

El primero en recibir ese Sello hay sido el Departamento de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. ¿Qué os llevó a tomar esa decisión?

Para recibir este sello deben ser las propias entidades quienes lo soliciten y, en este caso, la primera institución que lo solicitó formalmente fue el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, una entidad con la que tenemos una excelente relación porque hemos impulsado de manera conjunta el proyecto “Informar en Justicia”. Por esta razón, nos ha alegrado mucho que el primer sello haya sido para ellos, ya que son un ejemplo de cómo debe ejercerse una comunicación responsable. Y esto es posible gracias a los grandes profesionales que trabajan en él y que facilitan lo máximo posible la labor de los compañeros de los medios de comunicación.

Además, el Colegio ha creado recientemente su ‘Área Joven’ con el fin de guiar a los futuros profesionales de la Comunicación con una periodista joven al frente. ¿Cómo detectáis esa necesidad? ¿Han acudido ya a vosotros a muchos alumnos y graduados buscando ayuda? 

La incorporación de Paula Martín a la junta de gobierno del Colegio para dirigir nuestro “Area Joven” es una de las mejores noticias para el propio Colegio y para la profesión en Castilla y León. Siempre he defendido la necesidad de dar paso a las nuevas generaciones, pero de verdad, no solo de cara a la galería. Por esta razón, que Paula haya aceptado subirse a este barco es enriquecedor para todos los compañeros de la junta de gobierno, para el Colegio y sobre todo para los futuros estudiantes que en breve se intentarán incorporar al mundo laboral. La verdad es que aunque todavía es pronto para hacer una valoración estamos muy contentos con los resultados obtenidos hasta el momento desde el “Area Joven”.

Desde hace unas semanas ya no solo te encargas de la comunicación de HM Hospitales de León, sino también de algunos gallegos. Un reto enorme, ¿no?

Pues la verdad es que sí, tengo ante mi un reto considerable, ya que paso de gestionar la comunicación de los dos centros que HM Hospitales tiene en León, HM San Francisco y HM Regla, a un total de siete al encargarme ahora también de los cinco hospitales que el Grupo tiene en Santiago de Compostela, A Coruña y Vigo. No obstante, asumo esta nueva etapa con gran ilusión, ya que me está permitiendo establecer nuevos contactos con colegas de profesión gallegos, lo que sin duda es enriquecedor tanto a nivel personal como profesional. Los grandes retos sólo pueden ser superados con grandes esfuerzos, así que en ello estamos.

En la línea de la comunicación en la sanidad, ¿goza de buena salud la profesión periodística?

La verdad es que la transformación digital ha permitido la proliferación y consolidación de medios de comunicación digitales específicos del mundo sanitario, lo que sin duda ha sido muy positivo para el sector y para la difusión y divulgación de todo lo que tiene que ver con la sanidad, tanto dirigidas a especialistas como al público en general. Además, todos los grandes grupos sanitarios privados cuentan con potentes gabinetes de comunicación, como es el caso por ejemplo de HM Hospitales, lo que demuestra la apuesta de los directivos de estas empresas por la comunicación empresarial. Si a esto unimos que, por ejemplo, algunos hospitales públicos de Castilla y León ya tienen periodistas en plantilla nos lleva a pensar que la salud de la profesión periodística en el ámbito sanitario es óptima.

Tu carrera ha estado enfocada siempre a la comunicación empresarial o institucional, ¿cómo se ve desde esa perspectiva el estado y la labor de los medios de comunicación?

Cuando finalicé mis estudios en la Universidad Pontificia de Salamanca nunca pensé que mis pasos iban a transcurrir por la comunicación empresarial. Prueba de ello es que durante los primeros años estuve ligado a la televisión y a la radio, pero el destino quiso que un día de casualidad, al presentar un proyecto de periodismo deportivo a un empresario de León, no consiguiera la financiación para esa iniciativa pero sí un puesto de trabajo en una fundación que acaba de poner en marcha destinada a fomentar la terapia asistida por caballos. Esta experiencia previa me ha permitido que hoy en día conozca los puntos fuertes y debilidades de ambas vertientes del periodismo.

Desde mi punto de vista actual, y como no podía ser de otra manera, soy contundente al afirmar que la labor de los medios de comunicación es más importante de lo que muchos piensan, incluso gente del propio sector. No podemos ni debemos olvidar que los periodistas y los medios de comunicación son unos de los pilares sobre los que se debe sustentar cualquier sociedad democrática. Claro que se cometen errores y que no todos los compañeros ni medios cumplen con responsabilidad esta importante labor, pero estas excepciones no deben manchar el trabajo incansable que se hace desde la inmensa mayoría del periodismo para informar a la sociedad de lo que acontece y denunciar irregularidades de todo tipo. Por esta razón, animo a todos los compañeros que, a pesar de las dificultades internas y externas que tenemos para ejercer de la mejor manera posible nuestra profesión, seamos responsables y sobre todo leales al código deontológico de la profesión. Este es el único camino para volver a situar al periodismo y a los periodistas donde nos merecemos.

¿Cómo ve Pedro Lechuga el futuro de la comunicación en Castilla y León?

La verdad es que el futuro de la comunicación en nuestra comunidad autónoma no difiere mucho del que acontecerá en el resto del territorio español. Tras unos años de destrucción masiva de puestos de empleo debido a la crisis y el galopante aumento de la precariedad laboral, parece que ahora estamos en una fase valle en la que ya son residuales el cierre de medios o despidos masivos. Además, de vez en cuando van naciendo nuevos proyectos periodísticos, sobre todo digitales, que están sirviendo para la creación de puestos de empleo. A esto hay que unir que muchos de los compañeros están buscando y encontrando su salida profesional en la gestión de la comunicación de varias entidades o empresas.

Eso sí, lo que está claro es que el sector no puede absorber el número de nuevos periodistas y comunicadores audiovisuales que salen de las facultades de Castilla y León, por lo que ahí está el gran reto de la profesión. Y en este punto es en el que nos estamos centrando en el Colegio de Periodistas de Castilla y León. Por esta razón luchamos diariamente por denunciar el intrusismo laboral, ya no sólo en medios de comunicación o empresas privadas sino en instituciones públicas.

No nos cansamos de incidir en la importancia de que las instituciones públicas y empresas privadas contraten a personas con su titulación correspondiente para desempeñar labores de comunicación, ya que no deben ser vistas como un gasto sino como una inversión. Y por último, el futuro de nuestra profesión pasa por el periodismo de calidad, ya que es el bote salvavidas al que debemos aferrarnos tanto los periodistas como la sociedad en general.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.