Cuando le propusimos una entrevista a Pedro Lechuga le faltó tiempo para decirnos que sí. Su predisposición para ayudar y facilitar el trabajo periodístico es una de sus señas de identidad. Cree en la profesión y lucha por ella, quizá por eso se vuelca en su trabajo como Decano del Colegio de Periodistas de Castilla y León, cargo que ocupa desde hace 5 años. Además, lleva casi dos décadas como Responsable de Comunicación de HM Hospitales en León, ahí es nada.
Hoy entrevistamos a un hombre con el que nos hemos sentado y no hemos podido evitar intentar arreglar el mundo y la profesión que, lamentablemente, no pasa por su mejor momento en Castilla y León. Hemos querido saber más de este leonés más allá del periodismo pero, separarlo de su vocación ha sido tarea imposible.
Disfruten.
¿Mejor cafetería para un buen desayuno? ¿Con qué medio te informas?
La que tenga un buen café. No soy un cliente fiel a una cafetería en concreto, sino al buen café. Ha habido ocasiones que tras varios años tomando café en la misma cafetería, han cambiado el café y no he vuelto a pisar por ella.
No tengo un medio de cabecera como tal, ya que soy un firme defensor de la ‘dieta mediática saludable’, que se basa en un consumo variado de medios con diferentes líneas editoriales, ya que creo que es la mejor manera para llegar a tener una visión de la actualidad lo más cercana a la realidad. Las personas que sólo escuchan, ven o leen siempre el mismo medio de comunicación, que además viene a reafirmarles en sus posicionamientos ideológicos, es muy difícil que tengan un pensamiento crítico sobre lo que sucede a nuestro alrededor.
¿A quién le debes más profesionalmente o quién ha sido tu maestro?
No tengo un único referente que me haya marcado o haya sido clave en mi pasión por el periodismo. Creo que desde que eres niño vas recibiendo estímulos, muchos de los cuales para ti en un primer momento pasan desapercibidos, pero que luego más tarde te das cuenta de que lo que eres ahora es gracias en parte a dichas experiencias. Si hablamos de grandes nombres del periodismo, en mi adolescencia sí que me marcaron algunos como por ejemplo Juan Antonio Cebrián y su ‘Rosa de los Vientos’, el periodismo de guerra liderado por Arturo Pérez-Reverte o la irreverencia de Pepe Navarro.
No puedo olvidar cómo desde niño vi cómo mi padre ejercía de corresponsal en el sur de León, siendo mi primer contacto con el periodismo; también cómo a mediados de los noventa la familia de Onda Cero León acogió a un chico de Valencia de Don Juan para realizar las prácticas de verano durante cuatro años.
¿Dónde celebrarías un evento -en Castilla y León-?
Si me dejara llevar por mi ‘morriña’ universitaria diría Salamanca, pero si lo hiciera dejándome llevar por mi corazón diría en la Cuna del Parlamentarismo, León.
¿Qué canción pedirías en Radio Fórmula?
Una de Revolver o de Andrés Calamaro.
¿Tu periodista de referencia?
A día de hoy, y por varios motivos, Carlos Alsina. La radio es mi medio de comunicación favorito, tengo la percepción de que no es un periodista militante y su ironía me encanta.
¿Qué lugar de Castilla y León pondrías primero en tus redes sociales?
Mi pueblo, Valencia de Don Juan, en el que viví hasta los 18 años, cuando me fui a estudiar a Salamanca, y en el que disfruté de una etapa inolvidable de mi vida.
12 horas en… (¡¡Respuesta express!!)
Cualquier lugar de Asturias.
¿Qué libro estás leyendo actualmente?
Rebelión en la Granja, de George Orwell.
Un lugar o local que pocos conocen y que te apasione…
‘Silla del Rey’, una sidrería de un barrio de Oviedo de las de toda la vida y que guarda la esencia de lo que es este tipo de locales asturianos, tanto dentro como fuera de la barra. Una vez al mes ahí estoy con mi mujer disfrutando de una buena cena y de una sidra bien escanciada.
¿Con qué profesional de la comunicación/medios te gustaría vermutear y dónde?
Con Arturo Pérez-Reverte sentado en una terraza en la plaza de la Catedral de León.
¿A qué plato/tapa típico le invitarías?
Sin duda alguna a unas mollejas, ya sean guisadas o a la parrilla.
¿Cuál es tu campaña o anuncio favorito de este año?
‘Aquí, ahora y así’, de Estrella Damm.
¿Qué programa de la tele recuerdas más de tu infancia?
El ‘Un, dos, tres… responda otra vez’ viéndolo toda la familia junta. Mis abuelos, mis padres, mis hermanas y yo en el salón disfrutando juntos de este programa. Eso sí que era disfrutar del ocio en familia.
Hagamos una reflexión sobre el sector, sobre los medios en Castilla y León… ¿Qué clima se respira, qué podemos esperar del periodismo y en qué debemos poner el foco?
Lamentablemente el clima que se respira en el periodismo de Castilla y León no es el deseable. La precariedad en los medios de comunicación es cada vez más alarmante, lo que se traduce en que los periodistas no contamos ni con los recursos ni con el tiempo necesario para poder ejercer nuestra profesión de la mejor manera posible. Y la precariedad no sólo afecta directamente a los periodistas, sino a la libertad de prensa y al derecho a la información de la ciudadanía, por lo que es un problema que debería preocupar a la sociedad en general.
Si a esto unimos que cada vez aumenta más el número de periodistas militantes que pisotean un día sí y otro también el código deontológico de la profesión, anteponiendo sus ideologías y tendencias políticas al ejercicio responsable y con rigor del periodismo, nos encontramos con una situación crítica. Pero a pesar de esta fotografía tan negativa no podemos bajar los brazos y los periodistas que todavía creemos en esta profesión y la ejercemos como se merece. Tenemos que seguir haciéndolo así contra viento y marea. Y cómo no, las universidades ahí tienen un papel clave para que los nuevos periodistas se dediquen a ser periodistas y no tuiteros ni militantes de una u otra tendencia política.