- El periodista ha comunicado su destitución al frente de la agencia de noticias mediante una carta a la plantilla.
- La periodista y escritora se convierte en la primera mujer que preside la agencia pública en sus 80 años de historia.
El presidente de EFE, Fernando Garea, ha comunicado este lunes -a través de una carta a la plantilla- su destitución al frente de la agencia de noticias por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. A propuesta del Ejecutivo, será la escritora y periodista Gabriela Cañas quien sustituya a Garea, según ha avanzado El País y han confirmado fuentes de Moncloa. De esta manera, Cañas se convierte en la primera mujer en presidir la agencia pública de noticias en sus 80 años de historia. La «consolidación y modernización» de EFE «será una de las prioridades» de la futura presidenta, que asumirá el cargo tras cumplimentarse el procedimiento habitual.
«El pasado sábado el secretario de Estado de Comunicación me trasladó la decisión del presidente del Gobierno de proceder a mi destitución como presidente de la Agencia EFE», ha señalado Fernando Garea en la misiva. En ella, ha aprovechado para dar las gracias a los trabajadores por su dedicación y trabajo en estos 19 meses. También ha querido pedir disculpas por aquellas decisiones que no hayan compartido y la incertidumbre creada en este periodo de cambio.
Cambios iniciados durante su mandato
Garea ha recordado que a su llegada en julio de 2018 había constatado la necesidad de una renovación de EFE. Y, durante su despedidad, ha enumerado los cambios iniciados. Asimismo, ha apuntado que está en marcha un plan estratégico, que, a petición de SEPI, debe abordar el futuro de los contenidos, de la empresa y de los trabajadores, sobre la base del plan diseñado y apenas iniciado desde julio de 2018.
Fernando Garea ha sido el decimotercer presidente de la Agencia EFE, cargo en el que sustituyó a José Antonio Vera, que desempeñó esa tarea desde 2012. Hasta su designación en julio de 2018, Fernando Garea ejercía como adjunto a la dirección de El Confidencial. Además, participó en la fundación de El Mundo y Público y fue responsable de la información parlamentaria de ‘El País’ entre 2008 y 2017. También fue tertuliano en programas de radio y televisión en la Cadena SER y en Radio Nacional de España (RNE), así como en debates políticos de Antena 3, Telecinco, Cuatro o CNN+.
Una trayectoria muy ligada a la prensa escrita
Por su parte, la nueva presidenta de EFE es licenciada por la Universidad Complutense e hizo sus primeros trabajos como reportera en el Diario de Cádiz e Informaciones. La mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado en el diario El País. Allí ha sido jefa de las secciones de Madrid y Sociedad, corresponsal en Bruselas y en París y editorialista. Fuentes de Moncloa han detallado que, en la actualidad, la nueva presidenta de EFE es subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-El País y articulista sobre temas sociales. Sus escritos han merecido el galardón ‘La mujer en la Unión Europea’, otorgado en 2002 por la Comisión Europea. También recibió el Premio Meridiana de la Junta de Andalucía, en la modalidad de Iniciativa en los medios de comunicación o publicitarios, en 2011.
Fue fundadora de la revista El Globo, del grupo PRISA. También fue directora general de Información Internacional en la Secretaría de Estado de Comunicación entre 2006 y 2008. En 2011, formó parte de la comisión para la modernización del lenguaje jurídico, cuyo informe se elevó al Gobierno.