-
El jefe de Informativos de Aragón TV traslada a los socios de Dircom Aragón algunos puntos fundamentales en la relación entre una televisión pública y los responsables de comunicación
-
Samuel Barraguer aboga por «fomentar las relaciones» entre los periodistas y los directivos de comunicación de las organizaciones
«Para interesar a una televisión, el dircom tiene que pensar en imágenes, trabajar con previsión y buscar siempre un gancho informativo». Así de rotundo se ha expresado el jefe de Informativos de Aragón TV, Samuel Barraguer, durante su participación en un desayuno con los socios de Dircom Aragón, en el que ha descifrado algunas de las claves de las relaciones entre una televisión pública y los responsables de comunicación de organizaciones y empresas.
Barraguer ha abogado por «fomentar las relaciones» entre los periodistas y los responsables de comunicación de las organizaciones y ha profundizado en los retos del triángulo audiencia-servicio público-interés informativo. Ha recordado que los informativos de Aragón TV arrojan hoy por hoy unas cifras de liderazgo en audiencia del 26% en cuota de pantalla. «Somos referencia y por eso mucha gente nos busca… Pero hay un problema: la demanda supera a la oferta y en un informativo no cabe todo lo que se podría contar», ha declarado el jefe de informativos de la cadena.
Por eso, Barraguer ha defendido que es necesario que los dircoms conozcan algunas claves básicas a la hora de atraer el interés informativo. «A veces se descubre un cierto desconocimiento de cómo funciona una televisión (a qué hora se emiten los informativos, a qué hora hay que convocarnos, qué días son más propicios para contarnos algo,…). Es bueno trabajar con previsión», ha recomendado Samuel Barraguer.
El responsable de los informativos de la televisión aragonesa ha reconocido que, a veces, la información económica o sobre organizaciones empresariales incurre en incoherencias por evitar la publicidad de marcas en sus espacios de actualidad: «En ocasiones, el límite entre la información y los intereses comerciales es muy difuso. Las empresas son actores informativos como cualquier otro y, a veces, es absurdo omitir los nombres», ha asegurado.
Un obstáculo que, en su opinión, los dircoms pueden sortear «generando desde dentro una noticia, dándole un contenido informativo» a la historia con la que tratan de atraer el interés de una televisión. «La generación de trabajo o las cifras alrededor del empleo son siempre un aliciente que funciona muy bien», ha añadido, al tiempo que ha recordado una máxima: «hay que pensar siempre que la televisión es imagen».