-
Una mesa redonda del Congreso de Periodismo Digital de Huesca explicará las herramientas que sirven para documentar las denuncias contra los abusos de políticos y empresarios
-
Los periodistas Daniel Lizárraga, Pilar Velasco, Marcos García Rey y Álvaro de Cózar, moderados por Antonio Rubio, hablarán sobre su experiencia en este tema
Corrupción, malversación, tráfico de influencias, evasión y blanqueo de capitales, cohecho, prevaricación y otras imputaciones contra políticos, empresarios, banqueros y otros poderosos son algunas de las noticias e investigaciones que aparecen de manera constante en los medios de comunicación. Cinco expertos periodistas en investigación explicarán en el XVII Congreso de Periodismo de Huesca cómo se consigue esta información y qué herramientas tecnológicas utilizan para conseguir sus objetivos informativos. Lo harán en la mesa redonda Cómo se utiliza el soporte digital y las nuevas tecnologías para levantar las alfombras del poder.
Esa información, complicada de obtener y delicada de publicar, dispone hoy, gracias a las nuevas tecnologías, de una serie de herramientas que ayudan a profundizar y documentar con mayor rigurosidad los hechos denunciados. En definitiva, sirven para hacer un mejor Periodismo de Investigación y dar “valor añadido” a los medios.
La mesa redonda será moderada por Antonio Rubio, director del Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos, director de la Colección Investigación de Libros.com y ex subdirector de Investigación del diario El Mundo.
Y como expertos en esta especialidad periodística y en sus nuevas técnicas también estará el periodista mexicano Daniel Lizárraga, que encabezó la investigación La Casa Blanca de Peña Nieto, la historia que cimbró un gobierno y que conoce y sabe muy bien cómo “levantar las alfombras del poder”.
Pilar Velasco, periodista de Investigación de la cadena SER, que descubrió cómo y de qué forma espiaron a Ignacio González, ex presidente de la Comunidad de Madrid. Velasco comenzó en la revista Interviú y en los últimos años ha investigado todos los casos de corrupción relacionados con el PP.
Marcos García Rey, que es miembro del International Consortium of Investigative Journalists, coordina el Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización y se encarga de investigar la catástrofe de los incendios forestales en el proyecto España en llamas, de la Fundación Civio.
Álvaro de Cózar, que en la actualidad está en la sección de Reportajes e Investigación de El Confidencial, ha ejercido la mayor parte de su labor periodística en el diario El País y ha trabajado en temas relevantes como Wikileaks, Odyssey y diferentes casos de corrupción en Madrid.