- Se trata de una formación impartida por la sede de la UNED en Ponferrada que se impartirá del 2 al 4 de julio de 2020.
- Contará con ponentes del mundo del periodismo y la literatura como Nieves Concostrina, Macarena Berlín, Carlos Fidalgo (coordinador) y Espido Freire, entre otros.
La Asociación de Periodistas de León (APL) ofrece 5 becas –de 40 euros cada una– para cursar ‘Periodismo narrativo en tiempos de bulos’. Se trata de una formación online que imparte la sede de la UNED en Ponferrada y que tendrá lugar del 2 al 4 de julio de 2020. Además, las 20 horas cursadas suponen 1 crédito ECTS.
Además, gracias al acuerdo con la Universidad de Estudios a Distancia, los socios de la Asociación profesional podrán disfrutar de la matrícula reducida (63 euros) si la inscripción se hace antes del 1 de julio. A partir de esa fecha asciende hasta los 75 euros.
Los socios de la APL interesados en recibir la beca para el curso ‘Periodismo narrativo en tiempos de bulos’ pueden solicitarla a través del correo contenidos@apleon.es.
La desinformación y los nuevos soportes digitales
El objetivo de ‘Periodismo narrativo en tiempos de bulos’ es abordar el fenómeno de las noticias falsas, la desinformación y los bulos. Todo ello dentro del contexto actual, en el que la aceleración informativa que traen los nuevos soportes digitales antepone la inmediatez al rigor. Esto supone que a veces prime «la banalidad sobre los contenidos elaborados, en busca de los clics del usuario», aseguran desde la UNED.
Po todo ello, el curso ofrece como alternativa una vuelta al ‘Nuevo Periodismo’ o ‘Periodismo Narrativo’. De ahí que junto a periodistas como Nieves Concostrina (RNE, Cadena Ser, Revista ‘Adiós’), Macarena Berlín (Cadena Ser y RTVE) o Carlos Fidalgo (El Diario de León), la formación incluya ponentes con perfil literario. En concreto, será la escritora Espido Freire quien clausure el curso con la ponencia ‘Realidad y ficción. El enfoque de Espido Freire’.
Las ponencias abarcan desde cómo usar la literatura para contar la realidad hasta batalla contra la desinformación: burbujas informativas, ciberanzuelos y granjas de contenidos. ‘Las mentiras que han marcado nuestra historia’, ‘Claves del periodismo de sucesos’ o ‘La función del periodismo político’ serán otros de los temas a abordar.
Además de las clases magistrales, el curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro virtual. Los interesados pueden accede a más información aquí.