-
La asociación inicia su andadura en Zaragoza con el objetivo de acabar con las diferencias que separan a mujeres y hombres en el ejercicio de la profesión periodística
-
“¿Qué pueden hacer los medios de comunicación contra la violencia machista?” ha sido la pregunta sobre la que ha girado el debate con el que Periodistas por la Igualdad ha hecho su presentación oficial
Más perspectiva de género en el tratamiento de la información para poner a la mujer en el lugar que se merece y hacer visible su aportación desde un «periodismo feminista». Esa es la reivindicación con la que inicia su andadura en Periodistas por la Igualdad, una asociación de periodistas feministas (mujeres y hombres) que nace en Zaragoza con el objetivo de acabar con la brecha de género en el ejercicio de su profesión.
Periodistas por la Igualdad pretende dignificar el periodismo a través de buenas prácticas en la construcción de la imagen de la mujer, visibilizando el trabajo de las periodistas, reivindicando los mismos sueldos, denunciando casos de discriminación, acoso y cosificación de la mujer en los medios, generando debate sobre la ausencia de mujeres en puestos de decisión, creando grupos de trabajo para investigar en periodismo feminista…
La Biblioteca de Aragón ha acogido este 25 de junio la presentación de esta asociación en Zaragoza con una mesa debate en la que profesionales de distintos ámbitos, desde el periodismo, la judicatura o la investigación, han hablado sobre qué pueden hacer los medios de comunicación contra la violencia machista. La cofundadora de la asociación, Carmen Serrano, ha explicado que faltan guías o protocolos para abordar las informaciones sobre violencia machista, pero también más formación para informar desde un periodismo feminista, que tenga en cuenta la perspectiva de género. “El trabajo de esta asociación no puede parar. El debate ha de estar permanentemente en la calle. Cuando sea necesario y cuando lo exija la asamblea”, señalan.
En este sentido, ha subrayado la importancia de “sacar a la luz» referentes femeninos, ya que «no hay mujeres en las noticias, ni como protagonistas ni como expertas». De hecho, la periodista de Efe Isabel Poncela ha recordado que solo el 30% de las informaciones tienen como sujeto a una mujer, y cuando sí la tiene, en el 51 % de los casos son noticias relacionadas con violencia o crímenes. «Habría que poner a la mujer en el plano de la igualdad que se merece, porque somos capaces de muchos logros», ha comentado Poncela.
Por su parte, el periodista de Aragón TV Pablo Carreras ha puesto el foco en la precariedad laboral como uno de los principales escollos para enfocar las noticias desde una perspectiva de género. «Muchas veces, no nos podemos detener a pensar qué queremos hacer; cómo queremos hacer; cómo lo queremos enfocar o a qué fuentes queremos acudir; muchas veces es una cuestión de minutos, te lo piden ya y hay que hacerlo», ha lamentado.