Este martes, el Portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha anunciado en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno la aprobación del decreto por el que se regula la Comisión institucional de Andalucía de coordinación y seguimiento de acciones para la erradicación de la violencia de género, que “contempla la creación de un grupo de trabajo para la puesta en marcha y el seguimiento de las actuaciones de este órgano colegiado y que vigilará las actuaciones derivadas del Pacto de Estado en materia de violencia de género en el ámbito de Andalucía”.
El papel incuestionable de los medios de comunicación y sus profesionales y su colaboración en la erradicación de la violencia de género, tantas veces verbalizado, queda recogido de forma clara y contundente en el documento refundido de medidas del Pacto De Estado Contra la Violencia de Género, de tal manera que del total de 292 actuaciones, que se presentan agrupadas en un total de 10 Ejes, 21 medidas hacen referencia expresa al sector audiovisual, la comunicación y la información y sus profesionales.
De manera concreta, dentro del Eje 1 “La ruptura del silencio: sensibilización y prevención”, se incorpora un apartado completo dedicado a los medios, en el que se recoge un total de diecinueve medidas dirigidas a las empresas y sus profesionales; dentro del Eje 5 “Impulso de la formación que garantice la mejor respuesta asistencial”, se detalla una medida orientada expresamente a “Impulsar la formación especializada en violencia de género para los y las profesionales de los medios de comunicación”; y en el Eje 7 sobre “Recomendaciones a comunidades autónomas, entidades locales y otras instituciones”, se insta al Gobierno de España a liderar, en el ámbito de la Unión Europea, la promoción de un Pacto sobre medios de comunicación y violencia de género.
En este sentido, y tras el anuncio de la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación Rocío Ruiz de que la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad pondrá en marcha de manera inmediata una nueva línea de subvenciones para realizar actuaciones de formación de profesionales dotada con 650.000 euros, el Colegio de Periodistas de Andalucía reclama a la Junta que destine de forma expresa una partida para formar a los y las profesionales de los medios, actuando en todo el territorio de forma coordinada, a través de la institución que ostenta la representación de los profesionales del sector, como pretende realizar con los Colegios de Psicología y Trabajo Social.
Del mismo modo, desde el Colegio “instamos al Gobierno a incorporar esta institución a la Comisión que se creará para el seguimiento y desarrollo de las medidas”, garantizando así la presencia de los representantes del sector, conforme a los preceptos recogidos en la Ley de creación del Colegio Profesional y sus Estatutos y poder acometer adecuadamente las actuaciones que se pretendan realizar. El Colegio considera fundamental abordar de manera inmediata ambas iniciativas ya que para asegurar el tratamiento informativo adecuado de la violencia de género, primero hay que formar a sus profesionales. “Sólo así podremos luego exigirles rigor y responsabilidad en las informaciones que se publican y podremos igualmente contribuir a erradicar la violencia de género en nuestra sociedad”, ha declarado la decana, Eva Navarrete.
