Pilar Alonso: "La comunicación debe ser verdadera, sin malas intenciones"

Es la responsable de prensa de la Federación de Castilla y León de Fútbol pero, sobre todo, es una apasionada del deporte rey en la comunidad. Pilar Alonso no ahorra en esfuerzos para proporcionar la mejor comunicación de un organismo casi centenario pero que no se ha quedado atrás en el proceso de digitalización. Una web y una app hacen que la Federación puede presumir, a sus casi 100 años, de ser pionera en el seguimiento de las informaciones que tengan que ver con todos los pasos que se dan en el fútbol de la comunidad que depende de ella.

  • ¿Qué papel desempeña la comunicación en una federación que organiza casi una veintena de campeonatos en una comunidad tan amplia como Castilla y León?
  • La información competicional es fundamental para el funcionamiento diario de la organización. Los clubes, los árbitros, los entrenadores, los futbolistas, sus familias… conocen qué días se publican los horarios, las designaciones, resultados, sanciones… y todo con acercarse a un ordenador o al dispositivo móvil. El afiliado está conectado a su Federación mediante esta información que, podríamos decir, la FCyLF genera de manera automática. Distinta es la información o comunicaciones que se dan fuera de la competición. Selecciones Autonómicas, jornadas, cursos, congresos… El mundo del fútbol es maravilloso y universal, para bien y para mal, y hay que medir bien los contenidos. Si algo es importante para el federado, lo es para la Federación. Ahí creo que el salto digital ha jugado un papel importantísimo para una institución como la nuestra. Nuestras redes sociales, portal web, revista, app, etc, generan comunidad y son valiosísimas para este objetivo. Antes no había manera de contar el día a día del fútbol de Castilla y León si no era con la prensa tradicional. Ahora, todo suma, las posibilidades son propias e infinitas.
  • La FCyLF es pionera en esa información de seguimiento de las competiciones que organiza a través de esa web y esa app creadas específicamente para proporcionar dicha información. ¿Cómo surgió la idea y qué ventajas os ha reportado?
  • Era lógica la digitalización del fútbol y de la propia Federación. Una tarea nada sencilla, pues no se trataba sólo de modernizar o crecer con un nuevo portal web, por ejemplo. Había que envolver de automatismo y digitalización todo el proceso de gestión. Es decir, desde que un niño decide jugar al fútbol, que sería el primer paso, hasta que vemos un acta en la web o app, que sería el casi último, todo está digitalizado. El futbolista debe ´afiliarse´ al sistema fénix, sus padres dar el consentimiento si es menor de edad, el club hacer la licencia, todo desde un ordenador… Y ahí empieza la magia del fútbol. El equipo local propone campo y horario mediante un click; al árbitro le llega la designación a su cuenta como usuario del sistema, y el balón rueda. Y una vez que termina el encuentro, vuelve a ponerse en marcha el mecanismo. El árbitro cierra el acta en el sistema fénix y se publica en la web y en la aplicación. Esto es un proceso complejo que ha necesitado de varias temporadas y de la implicación y paciencia de todos y cada uno de los que intervienen en el fútbol: los clubes, los árbitros, los propios usuarios o los trabajadores de la FCyLF.
  • Además, la FCYLF es la organización que cuenta con mayor número de federados. ¿Es un dato que influye a la hora de desempeñar las labores de comunicación? ¿Se complica así el trabajo?
  • Más que complicarse, se carga de responsabilidad. En la comunicación no existen las distancias pero no podemos negar que la extensión de Castilla y León no ayuda. Yo diría que, más que el volumen de federados, influye el amplísimo territorio de nuestra comunidad.
  • ¿Cómo es la relación con los medios?
  • Intento ser el nexo de unión entre ellos y la institución. A veces se consigue y otras veces no. Soy periodista y conozco ambos trabajos. A veces las políticas de comunicación de las instituciones chocan con lo que el periodista y su día a día requieren. Me implico cuando un compañero me pide algún dato o demanda nuestra ayuda para hacer su trabajo, pero no creo que haya que estar todo el día en los medios. Se debe realizar un trabajo serio en la gestión total de nuestro fútbol, crear buenos contenidos y hacer partícipes a afiliados y medios.
  • ¿Cuál es el nivel de exigencia, entonces, de un puesto de responsabilidad como el tuyo?
  • El fútbol es un ámbito exigente en cuanto a tiempo pues siempre hay que estar. El fútbol no descansa, cuando no está en juego una competición, está otra y cuando no, un campeonato o salta una noticia…No puede ser de otra manera. El nivel de exigencia es el trabajo diario y el no estar desconectado casi nunca. Al final engancha, gusta y se disfruta.
  • ¿A qué retos te has enfrentado en todo este tiempo?
  • A retos bonitos y a retos no tan bonitos. Victorias de la Selección o experiencias con el combinado absoluto en Castilla y León como positivos, y en crisis importantes como no tan positivos. De la adversidad se aprende y recordarlo te ayuda a gestionar otras y a vivirlo con más calma. Al final, la esencia del fútbol es lo que queda y lo que más me sigue gustando es vivir un partido. Desde que el futbolista sale a calentar hasta que el árbitro pita el final y contarlo. Estar en la banda, comentar en redes sociales… En definitiva, la condición más sencilla de nuestro deporte y, si ya piensas que ese fútbol pertenece a Castilla y León, pues te emociona.
  • Mujer y al frente de la Federación de Fútbol de Castilla y León. ¿Has vivido alguna situación que se pudiera tachar de discriminatoria por el puesto que ocupas?
  • En mi caso, nunca. El fútbol me ha tratado siempre de una manera excelente. Mi realidad ha sido que la seriedad en el trabajo la dan las personas no el género. Eso debería ser lo normal y no algo destacable. Sólo tengo agradecimientos al fútbol castellano y leonés.
  • Precisamente, estamos en una época en la que se intenta luchar contra tratos discriminatorios, por ejemplo, contra la mujer. ¿Qué acciones, a nivel comunicación, se están tomando desde la Federación?
  • El trato hacia el arbitraje o fútbol femenino, entre otros, es prioritario y siempre hay un hueco para ellos en los espacios digitales o en nuestra revista. Hace poco hemos hablado en nuestros canales del Centro de Tecnificación Arbitral femenino, pionero a nivel nacional, o el aumento notabilísimo de equipos femeninos en la Liga Gonalpi y Liga DobleG, la Primera y Segunda Regional Femeninas. Me parece importante la discriminación positiva para ayudar al colectivo femenino en un camino maravilloso que ya ha empezado a recorrer con paso firme, pero sin olvidar que también es sustancial hacer valer las capacidades de uno por sí mismas, como ya lo estamos viendo, una vez que se ha emprendido ese camino. La igualdad es normalidad y la normalidad es igualdad. Un árbitro es un árbitro. Un futbolista es un futbolista.
  • Una federación de casi 100 años… ¿Se le ha dado siempre un papel primordial al departamento de comunicación?
  • Alguien me dijo al entrar aquí que la Federación son los clubes y no puedo estar más de acuerdo. La Federación no es el ente que te quita y te pone las tarjetas. El fútbol hay que organizarlo, reglarlo y dirigirlo. Antes de una manera y ahora de otra. Creo que toda empresa o institución necesita alguien que organice y ponga al día su actualidad, agenda, su trato con los medios… Los tiempos nos dictan eso y el futuro de esta Federación debe ir en esa línea. En cuatro años cumpliremos el centenario y puede ser una ocasión excelente para dar la importancia que se merece a la historia del fútbol de Castilla y León y todo lo que ha aportado a la sociedad.
  • ¿Cómo ve el futuro de la comunicación deportiva Pilar Alonso?
  • La comunicación y sus nuevas maneras me apasionan pero también, en ocasiones, me echan para atrás. Suena contradictorio pero muchas veces es complicado sopesar lo que sí vale y lo que no. Todo el mundo debe hacer un ejercicio real de discriminación en cuanto a información buena y no tan buena. Desde que te levantas hasta que te acuestas. En tus conversaciones, en tu dispositivo móvil, en la prensa tradicional, en decirle a tu madre que no se crea todo lo que lee…. La comunicación debe ser verdadera, sin malas intenciones, yo diría sin intenciones; algo muy difícil de conseguir y casi irreal. Creo que es un ámbito de la sociedad que nos llega a todos, nos acoge y nos envuelve de muchas maneras, nadie se libra de la comunicación. Un profesional de esto tiene una responsabilidad brutal y muchas veces no nos damos cuenta. Esa responsabilidad se queda en lo escrito o en lo dicho pero no va más allá y ahí tenemos un problema. La comunicación deportiva no se libra de todo esto. Creo que el futuro de la comunicación está en mirar el pasado, así de fácil. En acordarse de la rigurosidad de los profesionales de hace unas décadas, en darnos cuenta de que no podemos ser profesionales multifunción de cualquier manera y en crecer con los innumerables y fantásticos medios técnicos que los tiempos nos dan.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.