-
El cartel es obra de la joven diseñadora zaragozana Sara Jornet, que ha sido la ganadora del concurso convocado por la fundación que organiza el evento
-
Es una ilustración de trazos modernos, pero inspirada en las pinturas medievales, haciendo especial hincapié en la composición a base de formas geométricas y frisos del techo de la catedral de Teruel
Pintando la historia será el cartel encargado de anunciar y difundir la próxima edición de Las Bodas de Isabel, que se celebrarán en Teruel del 14 al 17 de febrero y recrean la historia de los Amantes de Teruel. Este trabajo, obra de la joven diseñadora zaragozana Sara Jornet, ha sido el ganador del concurso convocado por la fundación que organiza el evento.
Tal y como ha explicado la propia autora, “en este cartel represento a los Amantes de Teruel con un ligero aire moderno como guiño a los jóvenes actores -concretamente los de la edición de 2018- que mantienen viva la historia con sus interpretaciones, pero manteniendo siempre fiel la representación de sus vestimentas, sacadas de las utilizadas por los protagonistas en las diversas ediciones de Las Bodas de Isabel de Segura”.
Respecto a su perspectiva histórica y artística, y desde el punto de vista estético, se trata de un cartel de trazos modernos con una clara inspiración formal en las pinturas medievales, haciendo especial hincapié en la composición a base de formas geométricas y frisos de bestias sacados de la propia techumbre de la catedral de Teruel, lugar del que se toman también las referencias de los colores que conforman esta obra.
Las posturas de los amantes, dentro de sus mandorlas, confluyen en la bien conocida imagen de las manos que jamás llegan a tocarse, símbolo del trágico amor de sus protagonistas. A su vez, en la zona central se puede apreciar una decoración mudéjar con la clásica estrella de ocho puntas y los escudos de sendos amantes en dos de ellas. Un cartel alegre y lleno de color para celebrar el amor y la historia de la mejor forma posible y en una de las ciudades más mágicas del mundo.
Una joven artista con una notable trayectoria
Sara Jornet Blasco (Sara Jotabé) nace en Zaragoza en 1993. Tras años de llenar libretas con cientos de dibujos e historietas, se gradúa en Bellas Artes por la Universidad de Zaragoza. Comienza su trayectoria a finales del 2015, con su fanzine autopublicado Una Chica Rara, pte.1, el cual agotó su primera edición al completo durante su presentación en el Salón del Cómic de Zaragoza de ese mismo año.
A comienzos del 2016 salta a la palestra de la mano del medio Weloversize, para el cual realiza ilustraciones y tiras semanales de forma asidua hasta la actualidad. En diciembre de ese mismo año, debuta de forma profesional en el mundo del cómic con su ópera prima Pajas Mentales (Letrablanka Editorial), novela gráfica con la que llega a estar nominada a Mejor Obra Aragonesa en los Premios del Cómic Aragonés, y a Mejor Dibujo en los Premios Tran, ambos en 2017.
Durante el año 2017, y sin dejar de lado el humor, la crítica y la fantasía que caracterizan su obra, continúa trabajando en diversos proyectos, así como colaborando con varias publicaciones y causas de carácter solidario, como el Fanzine «No es no» editado por la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, contra la violencia de género, el cual cuenta con la portada y una breve historieta bajo su firma. A finales del mismo año, y coincidiendo con el Salón del Cómic de Zaragoza, publica su segunda novela gráfica Diario de una Vida de Mierda (Letrablanka Editoral), que recibe muy buenas críticas por parte del sector del cómic y es galardonada en 2018 con un accésit en los Premios CREAR18 a los Jóvenes Creadores Aragoneses.
En 2018, crea y desarrolla trabajos personales de cómic e ilustración, y participa en charlas y exposiciones a la par que realiza proyectos para otras empresas y organizaciones como Cruz Roja Juventud o el Ayuntamiento de Zaragoza. También realiza una línea de camisetas para la marca Atrevindicativa, y participa como ilustradora en el juego de cartas Herstóricas Pioneras. También participa como ilustradora en el libro de Luis Larrodera Un Tuitero Enamorado (Editorial Mankell). Además, y a nivel internacional, realiza cómics y diversos trabajos para la empresa Nexudus. Como colofón, obtiene el Premio a Mejor Viñetista de Aragón en los Premios Tran del Cómic Aragonés, así como el Primer Premio en el Concurso P de Pitillos, un accésit en los Premios CREAR18 a los Jóvenes Creadores Aragoneses por su obra Diario de una Vida de Mierda, y se proclama ganadora del concurso del cartel anunciador de Las Bodas de Isabel de Segura 2019. A su vez, y desde mediados de ese mismo año, ocupa el cargo de presidenta de la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic, puesto que mantiene en la actualidad.