Ocho piscinas naturales que «río adentro» puedes disfrutar en Andalucía

El agua es vida como la alegría a Andalucía. Una tierra bella y diversa donde puedes disfrutar del sol en kilométricas playas, calas recónditas … y también en piscinas naturales. En el litoral y en la ribera, tanto en el mar como río adentro. En el sur, en las ochos provincias.

«Olas que se van para los ríos, y ríos que se van a la mar», que canta Camarón. Y con ese soniquete te proponemos un baño de momentos únicos, parajes excepcionales y una oportunidad única de vivir tus vacaciones. Bien en piscinas naturales o en playas de interior como la de El Chorro (Ardales, Málaga) o en el embalse de Breña dos, en Almodóvar del Río (Córdoba).

La oferta es amplísima, rica y variada. Las posibilidades de disfrute y diversión infinitas. Por eso, vamos a acotar en ocho propuestas un verano diferente en espacios sostenibles únicos por su belleza y patrimonio medioambiental.

Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén)

Son varias las zonas en esta provincia donde es posible practicar el baño en plena naturaleza. Es el caso del paraje único que conforma el sendero del Río Borosa con su nacimiento, la Cerrada de Elías, cascadas o la laguna de Valdeazores. Además, también se puede disfrutar del agua fresca en pozas y cascadas, junto a la central eléctrica del Guadalquivir. O la Ruta de la Cerrada del Utrero, en la Sierra del Pozo junto al río Guazalamanco. También en la piscina natural de Linarejos, donde además se halla una zona recreativa.

Embalse de Bornos (Cádiz)

Si tu pasión es la observación de aves, este puede ser tu sitio ideal. Los frondosos tarajales que salpican sus orillas proporcionan un magnífico enclave para la nidificación y refugio de importantes colonias. El Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos, a los pies de la Sierra de Grazalema, es un humedal de gran valor ecológico que embalsa las aguas del histórico río Guadalete. Por su parte, la playa de Bornos, en el embalse gaditano del mismo nombre, cuenta con aguas nítidas ideales para el baño, siendo la zona un paraíso para los aficionados a la pesca.

Cueva del Gato (Benaoján)

Simas, lagos, sifones, cañones y salas que llegan a alcanza los 70 metros de altura. Un manantial de aguas permanentes y cristalinas a medio camino entre Ronda y el Parque Natural de Grazalema. «El Charco Frío» está formado por la caverna y cavidad que da salida a las aguas del río Guadares.

Río Castril. Foto: Turismo Andaluz.
Sierra de Castril (Granada)

Explora la ruta de la Cerrada de la Magdalena, de donde surge en cascada el río Castril. El río brota en muro calizo y al pie de la montaña es posible el baño en la piscina natural que forma la poza. Un paraíso natural donde vivió y soñó José Saramago, que es un gigantesco embudo invertido. Con cimas que superan los dos mil metros, derramando vergeles sobre el árido Altiplano de Granada.

 Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas (Almería)

En el municipio almeriense de Sorbas el río Aguas ofrece, horadadas en la roca, múltiples pozas que invitan al baño en un entorno natural cautivador. El pueblo se sitúa sobre un meandro al que se asoman sus casas colgantes. Los karsts de yesos, además de para la extracción, configuran un paisaje único de cuevas y galerías, entre las que destaca la Cueva del Tesoro.

Cascada del Huesna (Sierra Norte de Sevilla)

Monumento Natural en el tramo medio de la Ribera del Huesna, entre los municipios sevillanos de Alanís y San Nicolás del Puerto. Ofrece un paisaje idílico, rebosante de frescor y riqueza, enmarcado por una geología que deja al descubierto valiosa información sobre los últimos 30.000 años de la región. Espectaculares son Las Chorreras, sucesión de pequeños saltos de agua que recorren el cauce Del Río con aguas cristalinas y bajo un espectacular bosque galería donde abundan sauces y fresnos. Puedes darte un baño en la conocida Piscina de San Nicolás.

Pantano de Iznájar. Foto: Turismo Andaluza.
Pantano de Iznájar (Córdoba)

Al sur de la provincia y en el Parque Natural de la Sierra Subbética destaca la playa de Valdearenas y el pantano de Iznájar. Allí un cerro domina este gran embalse sobre el Genil. El más grande de Andalucía y el tercero de España. Cuenta con una zona apta para el baño a un kilómetro de la localidad, espacio en el que además de refrescarse se pueden practicar actividades acuáticas.

Charco Malo de Cortelazor la Real (Huelva)

Puedes darte un baño en pleno Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche en el Charco Malo de Cortelazor la Real, uno de los parajes con más encanto de la zona. El sendero que parte desde el mismo pueblo dirige a una poza de gran profundidad, a la que surte el agua el arroyo Guijarra. Todo ello rodeado de blancos pueblos de calles empedradas en el corazón de amplias dehesas de encinas y alcornoques, olivares ecológicos, huertas y castaños. Un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos