La plataforma líder de podcasts en español iVoox nos ofrece las claves para este 2023 de este formato que ya no es tendencia sino realidad.

Diez tendencias del podcast para 2023

  • iVoox adelanta las previsiones de un sector cuyo crecimiento en España y Latinoamérica lleva impulsánndose más de una década.

¿Sabías que el del oído es el primer sentido en conectarnos con el mundo exterior, a partir de la vigesimoquinta semana de gestación, y que según un estudio de The University of British Columbia , es el último que «apagamos» al morir? Esa pregunta que lanzaba Óscar Gómez, unos de los pioneros nacionales en la industria del podcast, en un reciente post nos ilustra de manera muy gráfica la importancia del audio en nuestra vidas.

La sociedad avanza hacia una una realidad más audio que visual, un guante que recoge las instituciones, empresas y ciudadanía con una demanda mayor de aquellos servicios profesionales y hábitos de consumo relacionados con la voz. Y hay un formato que destacaba sobre los demás, una tendencia que muda a realidad con entidad propia. Para muestra los números con los que iVoox va a cerrar el año: 800 millones de escuchas, más de 5 millones de usuarios al mes y una monetización de sus programas por valor superior a 3 millones de euros.

Y el fenómeno está en crecimiento constante ante la demanda de contenidos especializados y personalizados. Aupado también por un consumidor que entiende y quiere pagar por escuchar a través de suscripciones. Empresas que le han dado el visto bueno como soporte publicitario.

Entonces, ¿Hacia dónde va la industria del audio? ¿Qué tendencias se verán confirmadas en 2023? La plataforma líder de podcast en español iVoox, nos da una serie de pistas.

Aprender, la principal motivación

El último informe publicado por el Observatorio iVoox señala que el 65,96% de los oyentes escuchan podcasts porque aprenden. Lo demuestra también el éxito de un gran número de podcasts de divulgación independientes como Días Extraños, La ContraCrónica o Roma Aeterna. El del podcast es, mayoritariamente, un oyente formado, en activo y con un poder adquisitivo medio-alto, que se seguirá viendo atraído por temáticas como la historia, el misterio y la política. 

Competencia entre plataformas

Si en los inicios del podcast existían tan solo aplicaciones como iVoox o Apple Podcasts, en la actualidad han llegado otras grandes multinacionales como Spotify o Amazon Music, e incluso YouTube, que han agilizado el crecimiento del sector. Esto, además de permitir una enorme oferta de contenidos, impulsa su personalización y perfeccionamiento, ya que independientemente de la estrategia de cada una, bien sea ofreciendo contenidos exclusivos o desarrollando nuevas funcionalidades, todas las plataformas seguirán luchando para retener a los oyentes.

Un podcast para cada tipo de oyente

Así, una de las principales herramientas para captar y fidelizar a la audiencia será la creación de contenidos adaptados a las necesidades de todo tipo de perfil de usuario. El crecimiento del interés de los oyentes por la actualidad seguirá fomentando la oferta de contenidos informativos, destacando sobre todo la generación de podcasts de actualidad o reportajes de investigación. Otras tendencias que están al alza son las ficciones sonoras, los crímenes reales, podcasts del corazón o dirigidos a la generación z, entre muchos otros.

Perfeccionar el Machine Learning

Las plataformas apostarán por mejorar sus algoritmos de recomendación, afinando las sugerencias según el comportamiento de los oyentes en base a sus escuchas, intereses o edad. El objetivo es facilitar la selección a los usuarios. Al final, el usuario se decantará por las propuestas que ofrezcan un contenido afín a sus gustos de la manera más sencilla.

Podcast transmedia y videopodcast

En el último año el podcast se ha popularizado entre las generaciones más jóvenes a través de streamers e influencers como Club113 (Team Heretics), The Wild Project (Jordi Wild) o Charlando Tranquilamente (Ibai Llanos) que han lanzado sus propios podcasts en vídeo. La tendencia seguirá al alza y más celebridades se sumarán a un formato indispensable para los millennials y la generación Z.

Vivo y directo

Otra gran corriente que llega es la de los podcasts en vivo como un modo de entretenimiento cultural, por el que ya apuestan programas como La Ruina, Estirando el chicle o Mochila al Pasado. Para 2023, se darán muchas más propuestas, ya sea con grandes aforos o en espacios más íntimos, como la proliferación de espacios de podcast o podcast en directo dentro de grandes eventos culturales como ya se está dando en Ubeat Live, Dreamhack o el salón del Cómic de Valencia. 

Apoyo de la audiencia = independencia de los creadores

El 57,3% de los oyentes está dispuesto a pagar por ayudar al creador a través de las suscripciones a sus contenidos favoritos, tendencia que sigue creciendo año tras año. Esta modalidad permite al podcaster monetizar su podcast sin renunciar al crecimiento en audiencia.

Interactuar con la comunidad

Aumentarán las interacciones con los oyentes, animándolos a que colaboren, comenten, compartan y recomienden el podcast desde la misma plataforma en la que se escucha el contenido. El objetivo es generar comunidad.

Más y mejor publicidad

Según IAB, el gasto en publicidad en podcast crecerá un 8% en 2023, incluso por delante de los servicios de transmisión de música, y se prevé que los ingresos totales por publicidad en Internet en España crezcan un 5,8 % hasta 2026, alcanzando unos 5.214 millones de euros (PWC). En este apartado, el branded content seguirá siendo una modalidad en auge.

Hacia una profesión rentable

Se espera que la audiencia de podcast crezca hasta los 26,6 millones de oyentes en 2026, y que estos generen unos ingresos de 590 millones de euros (PwC). Una verdadera explosión del podcast que ya está provocando el aumento de la inversión en la producción de contenido en audio de calidad (casos de grandes players como El Confidencial, El Mundo o El Terrat), lo que deriva en una mayor profesionalización del podcast, y que este formato siga llegando a grandes audiencias. En esta dirección, en los próximos años se estandarizarán también los cargos y profesionales alrededor del podcast, así como su formación académica.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.