podemos-publicidad-rtve

Podemos se queda fuera del reparto de espacios de publicidad gratuita en RTVE

  • El ente público argumenta que la distribución se basa en los últimos resultados locales y en presentar candidatura a circunscripciones con más del 50% de la población de derecho.
  • La formación política recurrirá la decisión por considerarla «antidemocrática»

Podemos, Izquierda Unida y su coalición de Unidas Podemos han quedado fuera del reparto de espacios de publicidad gratuita que emitirá RTVE en su programación de ámbito estatal durante la campaña de las elecciones locales y autonómicas del 28 de mayo. En el plan que ha presentado a los partidos políticos, la corporación ofrece una serie de franjas para emitir anuncios gratuitos de propaganda electoral de unos 30 segundos en sus cadenas La 1 y La 2 y en Radio Nacional y Radio 5.

Para repartir ese espacio, en RTVE se han tenido en cuenta los resultados de los últimos comicios locales y el requisito de haber presentado candidatura en municipios que comprendan al menos al 50% de la población de derecho de las circunscripciones incluidas en el ámbito de difusión o, en su caso, de programación del medio correspondiente. De acuerdo con ello, las formaciones políticas con derecho a espacios gratuitos en RTVE son PSOE y PP, con 45 minutos cada uno; Ciudadanos, con un total de 30 minutos, y Vox, al que se reservan 15 minutos.

Medidas desde Podemos

Ante esta decisión, desde Podemos ya han confirmado que tomarán medidas. La secretaria general de la formación, Ione Belarra, ha censurado el hecho de que RTVE haya dejado fuera a la coalición que forma Podemos con Izquierda Unida en el reparto de los spots electorales en su programación nacional. Y ha informado de que recurrirán inmediatamente esta decisión, que califican de “antidemocrática”. “El PSOE y el PP controlando la televisión pública para blindar el bipartidismo», ha manifestado en su perfil de Twitter.

Según informa Europa Press, en total, se verán 68 minutos de spots en La 1 durante la campaña electoral, en seis franjas al día de medio minuto, un minuto o minuto y medio. De estos, sólo 12,5 minutos se emitirán en ‘prime time’ (entre las 22 y las 23h). Para La 2 se reservan otros 67 minutos. También se han previsto otros 15 minutos para bloques de propaganda electoral en el ámbito autonómico para los partidos que superaron el 20% en su comunidad. Esto permitirá la emisión de spots del PRC en Cantabria, de Bildu en Navarra, del PNV y Bildu en Euskadi, y del PSC y ERC en Cataluña.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.