Por mucho que pases no deja de pasar: cómo sensibilizar sobre 30 conflictos olvidados

  • Médicos Sin Fronteras y Facebook ponen en marcha una campaña con el fin de sensibilizar sobre los conflictos que existen
  • La iniciativa se basa en una batería de más de 350 vídeos realizados por la productora Antiestático para una campaña social que trata 30 conflictos abiertos con 30 anuncios diferentes durante 30 días

Médicos Sin Fronteras (MSF) y Facebook han lanzado la campaña titulada Por mucho que pases no deja de pasar, con el fin de movilizar y sensibilizar sobre 30 conflictos existentes en el mundo. La iniciativa se puso en marcha el 7 de enero y se basa en una batería de más de 350 vídeos realizados por la productora audiovisual Antiestático para una campaña social que trata 30 conflictos abiertos con 30 anuncios diferentes durante 30 días.

El proyecto ha sido elaborado por las creativas Iratxe Reparaz y Libe Amunarriz  (Las PunKblicistas), ganadoras del último Hack for Good de Facebook celebrado el pasado mes de abril, que se han inspirado en “la capacidad de los jóvenes para viralizar y dar vida al contenido social”, han apostillado.

La directora creativa de Facebook España, Pepa Rojo, ha explicado que la creatividad en el entorno móvil es “cada vez más necesaria para contar historias y conectar con las personas, porque la comunicación es más visual que nunca”.

La campaña Por mucho que pases no deja de pasar se ha enfocado en la idea de que los jóvenes tienen tendencia a pasar de todo, por ello Reparaz y Amunarriz han escogido anuncios en formatos de carrusel y ‘stories’ (vídeos de 24 horas de Instagram) de cara al desarrollo del proyecto.

“Los conflictos en Afganistán, Chad, Colombia, Gaza, Irak, Mali, Níger, Pakistán, República Centroafricana, Sudán, Ucrania y Yemen han sido algunos de los 30 que se han incluido en el proyecto. Se trata de conflictos aún activos que, desgraciadamente no son noticia, parece que todo el mundo se ha olvidado de ellos”, ha manifestado Nick Scott, responsable de la Unidad Digital de Médicos Sin Fronteras. Por ello, ha añadido Scott, “vamos a confiar en la capacidad de los jóvenes y de Facebook para hablar de ellos”.

Por su parte, la directora de asuntos públicos de Facebook, Natalia Basterrechea ha declarado que el compromiso de Facebook con los proyectos sociales, es global. “Seguiremos trabajando para ofrecer a la gente la posibilidad de crear comunidad y acercar al mundo”, ha añadido.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.