#PORSERMUJER, nueva campaña de sensibilización a favor de la igualdad salarial

  • Puesta en marcha por la Junta de Andalucía, tiene como objetivo sensibilizar sobre las principales causas de la brecha salarial
  • La acción prevé llegar durante estos días a más de 500.000 personas a través de redes sociales

La Junta de Andalucía pone en marcha #PORSERMUJER, una nueva campaña de sensibilización a favor de la igualdad salarial con motivo del Día Internacional por la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres. La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha presentado en Sevilla esta campaña impulsada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
La campaña #PORSERMUJER tiene como objetivo sensibilizar sobre la principal causa de la brecha salarial, que es la falta de corresponsabilidad en el hogar y el mercado laboral, que prioriza a las personas que no tengan responsabilidades de cuidados.
Así, la campaña, que prevé llegar durante estos días a más de 500.000 personas a través de redes sociales, profundiza mediante gráficas y piezas multimedia en datos del Instituto Nacional de Estadística, según los cuales las mujeres cobran de media anual en España 20.051 euros, 5.941 euros menos que los hombres, lo que supone una brecha del 23% (aún mayor según otros estudios).

Esta brecha, ha explicado Sánchez Rubio, tiene su raíz en la falta de corresponsabilidad en el hogar, que contribuye a que «las mujeres decidan, para poder conciliar, reducir sus horas de trabajo, optar por sectores que permiten conciliar pero que ofrecen salarios más bajos (segregación horizontal) o intentar compaginar ambas tareas, reduciendo las probabilidades de ser designadas para puestos de responsabilidad, ocupando los tramos más bajos de la jerarquía» (segregación vertical). De este modo, la consejera ha recordado que las mujeres representan el 73,8% de las personas ocupadas a tiempo parcial y el 95,2% de las personas que reducen su jornada para dedicarse al cuidado de menores.
Junto a ello, Sánchez ha incidido como otra de las raíces del problema en el propio modelo patriarcal del mercado laboral, «que prioriza al modelo masculino que sólo tiene responsabilidades en el trabajo remunerado».

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.