- Los dos partidos votan en contra de la Proposición No de Ley puesta en marcha por el PSOE y apoyada por el resto de partidos con representación en las Cortes de Castilla y León.
- Ante las acusaciones de manipulación informativa en los informativos de RTVCyL, los populares hicieron oídos sordos y evitaron responder a las quejas de los trabajadores.
No habrá nuevo modelo de televisión, al menos de momento. Así se ha decidido con la votación celebrada este miércoles en Las Cortes de Castilla y León tras la Proposición No de Ley puesta en marcha por el Partido Socialista y apoyada por el resto de la cámara y donde PP y VOX han votado en contra.
Poco le ha importado al PP las acusaciones de manipulación de los propios trabajadores del medio, denunciadas con un comunicado a través de los sindicatos, donde la propia plantilla reconocía la manipulación de la información política y trabajar con presiones de la dirección. Así se lo ha recordado el líder socialista, Luis Tudanca, poniendo ejemplos de dicha manipulación como la situación vivida en la sierra de la Culebra, Zamora, cuando el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, visitó las zonas arrasadas por el fuego y los vecinos lo recibieron con pitos y abucheos. Una situación que, ha recordado Tudanca, apareció en todos los medios a nivel nacional excepto en CyLTV, que decidió no contarlo.
La postura de Ciudadanos
Francisco Igea tampoco se ha callado al defender la necesidad de cambiar un modelo de televisión que no responde, como debería, a la libertad de prensa y al derecho a la información de los castellanos y leoneses. Además, el representante de Ciudadanos ha comentado el mensaje que ha recibido de la presidenta de Edigrup, Adriana Ulibarri, recordándole que su padre, José Luis Ulibarri, ya no pertenece al accionariado de la empresa. “No sé si a modo de aviso o de qué. No sé si lo siguiente será una cabeza de caballo, pero en todos estos años ya he recibido más presión de la que es tolerable. Si piensan que nos van a callar, lo tienen claro”, ha sentenciado.
Además, Igea ha reprochado al vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, la forma en la que trató a una periodista de La Sexta en una feria a la que acudió días atrás para promocionar los productos de Tierra de Sabor. Una actitud chulesca y despótica que se repetía este mismo miércoles, al terminar la sesión, cuando un periodista le preguntaba sobre sus palabras refiriéndose a las mujeres ‘desalmadas’ y cuestionando la violencia de género. Gallardo respondía que esas palabras no eran las que él había dicho; al pedir una aclaración el periodista, respondió: «veáse el vídeo y lo comprueba».
Los reproches de Unidas Podemos y los reclamos de Soria ¡YA!
Por su parte, Pablo Fernández, representante de la formación morada, ha recordado las promesas electorales de VOX sobre la retirada de la financiación a RTVCyL y cómo ahora prefieren mantenerla porque la televisión autonómica «blanquea» al partido de la ultraderecha.
Vanessa García, procuradora de Soria ¡YA! ha lamentado y recriminado a todos que no se tenga en cuenta que existen zonas en la provincia soriana a los que no llega la señal de Castilla y León Televisión y, sin embargo, también mantienen económicamente al medio. Además, ha tirado de las orejas a la autonómica por dar mayor protagonismo a Valladolid y una presencia escasa en los informativos.
La respuesta de VOX
Ha sido el procurador de Vox, Francisco Javier Carrera, el encargado de responder a la acusaciones del resto de partidos a favor de un nuevo modelo de televisión. Carrera ha preferido centrar la atención en el «modelo de éxito» del medio, de los más económicos de España. Aún así, ha defendido la idea de que RTVCyL “deberá buscar la forma de ser rentable sin depender de los recursos públicos”.
Además, ha recordado que frenar inmediatamente la financiación a la televisión regional supondría un perjuicio para 325 familias que se quedarían en la calle.
¿Y los trabajadores?
Los trabajadores de RTVCyL, de momento, han conseguido la subida del IPC que reclamaban y los atrasos que se les deben que, al parecer, se pagarán este mismo mes. Eso sí, la negociación del convenio continúa.
En resumen, PP y VOX dan la espalda a un nuevo modelo de televisión, sin embargo, la duda surge ahora en si cambiará o no el día a día de una redacción donde la plantilla trabaja en un ambiente tóxico y a merced de la dirección, que supervisa cada noticia del informativo y decide qué se cuenta y qué no.