El salón de los espejos de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta de Andalucía, ha acogido la entrega de los Premios Andalucía de Periodismo. El acto ha estado presidido por el Presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla y ha contado con una nutrida representación institucional así como la mayoría de directores de medios de comunicación andaluces así como de las organizaciones más representativas del sector.
En la modalidad de Prensa, los miembros del jurado han decidido otorgar el premio a Chema Rodríguez por su reportaje ‘La línea de los narcos’, publicado en el suplemento ‘Crónica’ del periódico ‘El Mundo’. El jurado ha destacado la «excelente calidad» periodística del reportaje, que se hace eco de la realidad que en la actualidad se está viviendo en el Campo de Gibraltar con el narcotráfico. El onubense ha destacado que «no todos los días un trabajo que te apasiona viene acompañado de un reconocimiento en sí. Es al periodismo con MAYÚSCULAS, que se hace en las secciones de sucesos y tribunales».
El texto narra el asalto a un hospital por parte de un grupo de encapuchados para rescatar a un conocido narcotraficante. Un relato que también ensalza el trabajo que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en estrecha colaboración con la Justicia, vienen realizando esta zona para acabar con las mafias que se dedican al tráfico de drogas, según informó la Junta el mes pasado al dar a conocer el palmarés de galardonados.
En el apartado de Radio, el jurado concede el galardón a la Cadena SER por el reportaje ‘Marta del Castillo: dondequiera que estés’. El trabajo es un serial de cinco episodios en los que se recrean los diferentes momentos de este caso desde la desaparición de la joven, el 24 de enero de 2009. El equipo responsable del proyecto ha subido a la tarima para recoger su reconocimiento. Mercedes Díaz ha reivindicado los salarios dignos para los periodistas, Borja Troya ha recordado que sin ‘técnicos’ no hay radio, y el director de informativos Diego Suárez se consideraría feliz «si este premio ayudara a que el caso Marta y el dolor de sus padres no se olvidara».
El jurado ha puesto en valor el amplio y completo trabajo desarrollado por el equipo de periodistas de Radio Sevilla para relatar un suceso que conmocionó no solo a la sociedad andaluza, sino de toda España y que tuvo una amplia repercusión mediática. Igualmente, se ha valorado la amplitud de testimonios y la delicadeza con la que se ha tratado, sin caer en el sensacionalismo. Cada uno de los premiados
En la modalidad de Fotografía, el premio ha recaído en Salvador Salas, del ‘Diario Sur’, por la fotografía ‘La noche se hizo día’, que recoge una escena que da cuenta de la magnitud de las inundaciones acaecidas en la provincia de Málaga en octubre de 2018. El jurado remarca el valor periodístico de plasmar en una imagen los duros momentos que sufrieron miles de personas, que vieron cómo el agua les arrebataba su hogar y todas sus pertenencias. Aunque es hombre de «click más que de palabras» ha querido recordar su padre, también fotógrafo, «que estará muy orgulloso de mí». Seguro que será así.
Además, demuestra la «solidaridad, la entrega y la implicación» de los equipos de rescate, que día y noche estuvieron trabajando para rescatar y ayudar a los afectados, hasta el punto de que un bombero perdió la vida.
En su modalidad de Televisión, el jurado ha decidido otorgar el premio al programa ‘Tierra y Mar‘ de Canal Sur, que repite Premio Andalucía de Periodismo. Se trata de un programa emblemático de la cadena andaluza, que acerca cada semana a la actualidad de la agricultura, la pesca o la ganadería andaluza. Se ha valorado la difusión que realiza de uno de los sectores productivos de nuestra tierra, interesándose por los problemas e inquietudes de las mujeres y hombres dedicados a estas actividades. La directora del programa ha destacado la «ilusión y el interés, servicio público», y ha querido homenajear a los grandes protagonistas del espacio que son «los hombres y mujeres del campo y la mar».
‘Tierra y Mar’ es una clara apuesta por la conservación del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y el combate de la despoblación. Los miembros del jurado también han tenido en cuenta la permanencia en parrilla de este espacio, que comenzó a emitirse el 9 de marzo de 1990, con más de 1.300 programas.
En la modalidad de Internet, el premio se concede a Julia García Gil-Toresano por ‘Valentingarcia.com’, la iniciativa de su padre el periodista Valentín García, fallecido recientemente. El jurado premia su valiente ejercicio de periodismo que puso en marcha en enero de 2018 con este blog, después de que le diagnosticaran cáncer. Valentín García fue capaz de iniciar e impulsar el movimiento ‘#Yomecuro’ en redes sociales que, a día de hoy, y pese a su marcha, sigue aún vigente.
El periodista optó por contar en primera persona la batalla contra esta enfermedad de una forma diferente, con realismo, buen tono y frescura. Tanto es así, que logró miles de seguidores en las redes, no solo de personas que le apoyaron en esta causa, sino de otros enfermos que vieron en esta iniciativa una forma de enfrentar el cáncer con optimismo. Su hermana y su hija han recogido su Premio Andalucía de Periodismo. Ha hecho referencia a palabras de Valentín en las ocasiones en la que ha recibido una distinción. El periodista no temía nombrar la palabra cáncer y aconsejaba a que «no esperes a una cosa así para que disfrutemos del aire que respiramos».
Por su parte, el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha puesto en valor el periodismo de calidad que se elabora en Andalucía y a los profesionales andaluces comprometidos con este oficio. Una tarea que conlleva, según ha expresado, la tarea de construir Andalucía y de divulgar su imagen, realidad y desafíos por el mundo. Labor por la que se ha mostrado agradecido. «Es necesaria siempre una mira periodística», ha declarado.
El jurado que ha concedido estos premios estuvo presidido por el viceconsejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Antonio Sanz, e integrado por el subdirector de ABC de Sevilla, Manuel Contreras; la directora adjunta de la RTVA, Isabel Cabrera; el periodista de ‘El Independiente’ Antonio Salvador; la periodista de la Cadena SER Elena Carazo; el fotoperiodista Tomás Díaz Japón, y Rocío Velis, personal de la Dirección de Comunicación con destino en la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, quien actuó como secretaria del jurado.