Premio Nacional de Periodismo Accenture para el Daniel Vidal

  • Por el reportaje ‘Los robots entran en las empresas de la Región’ publicado en La Verdad  el 14 de abril
  • Realizaba un análisis de la aplicación de los avances tecnológicos en diferentes firmas murcianas

El redactor de «La Verdad» Daniel Vidal ha recibido la mayor distinción en la categoría «Industria X.0» en los premios convocados por la consultora internacional Accenture.

El trabajo periodístico, publicado en ‘La Verdad’ el 14 de abril, se titulaba ‘Los robots entran en las empresas de la Región’ y realizaba un análisis de la aplicación de los avances tecnológicos en diferentes firmas murcianas. El periodista del diario murciano se ha impuesto a otros dos finalistas en su categoría, en unos premios a los que han concurrido casi cuatrocientos periodistas con más de mil publicaciones.

La XX Edición del Premio de Periodismo de Accenture ha reconocido también los trabajos de Cristina Sáez y Esther Paniagua, en las categorías de ‘Economía e Innovación’ e ‘Inteligencia Artificial’, respectivamente.

Los tres artículos premiados, junto con otros seis trabajos más, constituían el grupo de nueve finalistas seleccionados por el Consejo Asesor del Premio integrado por Fundéu BBVA; la fundación por el español urgente; Fundación Tomillo, que se dedica a la investigación económica y social; y Forética, que fomenta la integración de los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones.

El resto de los trabajos finalistas han sido reconocidos con una placa conmemorativa. En concreto, en la categoría de ‘Economía e Innovación’ se ha premiado a Marta García Aller por su artículo, ‘La tiranía de los datos: el lado oscuro de medirlo todo’, publicado en El Independiente; y a Alberto Iglesias, por ‘Educar en programación: así se enseña tecnología digital en los colegios españoles’, publicado en Business Insider. En el caso de Industria X.0, se ha reconocido a David Barreiro por su artículo, ‘La carne que cambiará el mundo’, publicado en la revista Eurocarne; y a Óscar Gutiérrez, por su reportaje ‘3M la realidad virtual’, emitido en el programa Zoom Net de RTVE.

Respecto a la categoría de Inteligencia Artificial, los reconocidos han sido Ana Hernando, por su artículo ‘El robot social de Elche que se cruzó en Kansas con un niño autista’, publicado en la agencia SINC; e Inma Vadillo, por su reportaje ‘La inteligencia artificial termina la sinfonía inacaba de Shubert’, emitido en el informativo Telenoticias de Telemadrid.

Al acto de entrega, que ha tenido lugar inmediatamente después del fallo del jurado, han asistido los miembros del Consejo Asesor y del Jurado, que ha estado formado por un grupo de profesionales procedentes de sectores y especialidades diversas.

Juan Luis Arsuaga, Premio Príncipe de Asturias y co-director de Atapuerca; Monserrat Calleja, profesora de investigación de CSIC; Irene Cano, country manager de Facebook; Fuencisla Clemares, consejera delegada de Google; Jesús Encinar, director ejecutivo de Idealista; Julio Faura, presidente de Alastria; Eduardo W. Jorguensen, médico, nombrado médico innovador español del año por el MIT en 2017 y premio Unleash en 2018 han formado parte del jurado.

También han sido miembros del jurado de los galardones Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real; Damián Quintero, karateka profesional, cuatro veces medalla de oro en el campeonato de Europa de Kata Individual e Ingeniero Aeronáutico; Ana Revenga, investigadora senior en el departamento de Economía Global y Desarrollo de The Brookings Institution; y Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.