Los Premios Andalucía de Periodismo se actualizan a la nueva realidad del discurso periodístico y al modelo de negocio. Se crean tres nuevas categorías y se mantiene la cuantía de los trabajos reconocidos a 10.000 euros.
Así se desprenden de las nuevas bases reguladoras publicadas en BOJA. En el plano fáctico se produce una modernización de las áreas a reconocer y una manera de superar la dicotomía analógico y digital.
Cabe recordar que con estos premios la Junta reconoce a los trabajos periodísticos que mejor han contribuido a reflejar la realidad andaluza. Todo ello bajo el marchamo de la originalidad o la calidad de su contenido,
Tres nuevas categorías
Así, se crean tres nuevas categorías. El Premio a la proyección internacional de Andalucía para distinguir aquellos trabajos periodísticos sobre los valores de Andalucía que sean publicados en medios de comunicación extranjeros.
También el Premio a la mejor infografía, para reconocer la calidad de piezas periodísticas que, mediante el diseño gráfico, transmiten de manera atractiva y eficaz información de hechos o acontecimientos.
Finalmente, el Premio Andaluz a la trayectoria profesional del periodismo, para destacar la labor de quienes día a día, con sus trabajos periodísticos, contribuyen a proyectar la imagen real de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
A estos habría que sumarle los reconocimientos en prensa escrita, radio, televisión y fotoperiodismo que ya se concedían. Cada uno de los premios están dotado con 10.000 euros.
Otro aspecto importante es la publicación de aquellos criterios por los que se concederán los premios. Así el jurado valorará la calidad periodística y que contribuyan a reflejar la realidad andaluza, alejada de tópicos y estereotipos. Y otros como la originalidad de los contenidos o la repercusión nacional o internacional de su publicación.