- La empresa mueve ficha y ofrece cierta mejora de las indemnizaciones y se abre a negociar alguna medida social para hacer menos traumáticas las salidas.
- El periodo de consultas del ERE presentado por el grupo de comunicación en el diario aragonés finaliza el próximo 11 de diciembre
Novedades en la negociación del expediente de regulación de empleo que ha presentado Prensa Ibérica en El Periódico de Aragón y que, en principio, amenazaba a once trabajadores del diario. A unos días de que acabe el periodo de consultas -finaliza el 11 de diciembre-, la compañía se ha movido de sus pretensiones iniciales. Según han informado desde el comité de empresa de Prensa Diaria Aragonesa, la dirección ha reducido de once a ocho el número de despidos planteados.
Asimismo, en los últimos días de negociación, Prensa Ibérica ha mejorado en cierta medida las indemnizaciones y se ha abierto a negociar alguna medida social “para hacer menos traumáticos los despidos”, han explicado los representantes de los trabajadores.
Movilizaciones contra la decisión de Prensa Ibérica
Prensa Ibérica presentó hace unas semanas un expediente de regulación de empleo que amenazaba a once trabajadores de El Periódico de Aragón. La respuesta de la plantilla ante la drástica medida no se hizo esperar. Y, después de que la asamblea de trabajadores mostrara su “rechazo absoluto” a la propuesta de despidos, iniciaron una serie de movilizaciones, que se han desarrollado los últimos miércoles. La plantilla se ha concentrado ante la puerta del diario y también en el Paraninfo de Zaragoza. Para mostrar su oposición a la propuesta de la empresa, también pusieron en marcha #losjuevessinfima. Se trata de una huelga de firmas en las informaciones que se publican los jueves,
Y es que, según han puesto de manifiesto desde el comité de empresa de El Periódico de Aragón, “el despido colectivo propuesto por la compañía diezmaría una plantilla ya de por sí reducida tras los sucesivos ajustes laborales sufridos en la última década. Algo que comprometerá el desarrollo con profesionalidad, rigor y calidad de nuestra labor periodística y hará peligrar la necesaria pluralidad informativa en Aragón, en la que este medio juega un papel destacado”.