-
El informe i2p apunta una ralentización y calcula que los ingresos por publicidad registrarán un crecimiento global anual del 3,1% hasta un total de 4.216,7 millones de euros
-
La inversión publicitaria durante los primeros nueve meses de 2016 ha mejorado el 3,4%, aunque el incremento es muy desigual entre los diferentes medios
En los últimos meses, hemos asistido a una desaceleración del mercado publicitario. Trimestre a trimestre se han ido ralentizando los presupuestos destinados a publicidad en los medios de comunicación y, según se desprende del último informe i2p de Arcemedia, las previsiones para este último trimestre del año indican la misma tendencia. De acuerdo con los cálculos del estudio, la inversión publicitaria pueda crecer en el conjunto del año 2016 un 3,1%, hasta alcanzar los 4.216,7 millones de euros
En los nueve primeros meses del año, la inversión publicitaria ha alcanzado los 2.969,5 millones de euros, un 3,4% más que en el mismo periodo de 2015. No obstante, este crecimiento se sitúa por debajo del registrado en el primer semestre, lo que, según los responsables del informe, “de alguna manera está indicando una desaceleración de la inversión publicitaria en el mercado”.
En cuanto a las grandes pautas de la inversión publicitaria por medios durante los nueve primeros meses de este año, el informe i2p destaca el crecimiento de los presupuestos destinados a Televisión (que aumenta su participación hasta el 51% del mercado) y su partida en un 6,3%, con 1.514 millones de euros. Mediaset, con 662 millones de euros crece un 7,1% y Atresmedia, con 644,4 millones incrementa su facturación un 6,1%. Los dos grupos se reparten el 86% de la inversión en televisión.
Prensa sigue siendo el segundo medio por inversión publicitaria, a pesar del continuado recorte, en este caso del 6,9%, con lo que se queda en una cifra de 386,4 millones de euros. Le sigue internet, con 370,5 millones y un notable crecimiento del 14,8%. El cuarto medio por volumen de inversión es la radio, con una cifra en los nueve primeros meses de 277 millones de euros, un 1,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Exterior, retrocede un 2,3%, hasta llegar a 239,2 millones de euros; Revistas alcanza los 141,5 millones de euros, un 3,7% menos en comparación con el anterior ejercicio. Dominicales vuelve a sufrir una importante caída, del 15,9%, mientras que el cine muestra un significativo aumento del 7,5%.