- Felipe González alerta sobre el uso de las redes sociales en la política durante el Foro de Montevideo celebrado en Avilés
Felipe González, Carlos Slim, Julio María Sanguinetti y Adrián Barbón hablaron ayer en avilés sobre el uso de las redes sociales en la política. Y hubo palabras muy claras. Las más nítidas, las del expresidente del Gobierno Felipe González, quien señaló que “es imposible gobernar por Twitter”, ya que, en su opinión, en las redes sociales “primero se dispara y luego se mira dónde se ha disparado”.
Las palabras de Felipe González se produjeron durante la celebración del Foro de Montevideo en el Centro Niemeyer, en Avilés. Este año, el lema de este grupo de dirigentes latinoamericanos que debate anualmente sobre los retos y problemas del territorio común. Bajo el lema ‘El renacer de la ética’ diversos políticos hablaron del impacto de las redes sociales en la política. González añadió que la obligación del político es reflexionar, porque “cuando lanza un tuit, las consecuencias son irreparables”.
El empresario Carlos Slim, empresario mexicano y el segundo accionista del Real Oviedo, defendió el uso de las redes sociales, y aunque pidió contención en su uso, destacó la revolución tecnológica que han supuesto. Por su parte, la filósofa Adela Cortina fue irónica al apuntar que el problema “no está en los caballos del motor, sino en el burro que está al volante”; es decir, no es problema de la tecnología, sino de los humanos que la utilizan.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, defendió el buen uso de las redes, aunque reconoció que en ésta “funcionan más las emociones que las reflexiones”. Sí alertó de que si los regímenes autoritarios “tratan de limitar el uso de las redes”, precisamente hay que aprovecharse de ellas para frenar la censura.