prisa-enero-septiembre

PRISA aumenta un 21% los ingresos y un 80% el EBITDA de enero a septiembre

  • El grupo mantiene la senda del crecimiento basado en la mejora operativa de los negocios, especialmente, por el impulso digital.
  • ‘El País’ cuenta, a cierre de septiembre, con 243.490 suscriptores en total, de los que 204.046 son exclusivamente digitales, el 68% más que en septiembre de 2021

El Consejo de Administración del grupo PRISA ha aprobado los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año. Así, entre enero y septiembre, PRISA ha registrado unos ingresos de 587 millones de euros, lo que supone un incremento del 21% respecto al mismo del año anterior. Pese a las incertidumbres macroeconómicas, el tercer trimestre ha continuado siendo positivo, con un aumento del 11% en la facturación, que alcanzó en ese periodo los 199 millones de euros en total. 

El negocio de Educación, Santillana, ha mostrado una fuerte recuperación gracias a la vuelta a la normalidad en el sector con la reapertura de colegios y al impulso digital. Destaca la evolución de sus modelos de suscripción basados en sistemas educativos Ed Tech que son la principal fuente de ingresos y que continúan su tendencia de crecimiento gracias a la estrategia de aceleración en la transformación del modelo tradicional. De esta manera, los ingresos en Educación en los primeros nueve meses del año aumentaron un 39%.

Crecimiento en el área de medios

Por su parte, PRISA Media ha continuado mejorando sus resultados, en un entorno macroeconómico de creciente incertidumbre. En este sentido, el área de medios del grupo mantiene el crecimiento en ingresos, registrando un incremento en su facturación del 6% de enero a septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El negocio digital en todas las áreas del Grupo sigue con su expansión y los ingresos provenientes de este ámbito aumentaron un 30% hasta representar el 34% del total.

Joseph Oughourlian, presidente de PRISA, ha explicado que, “pese a la situación de incertidumbre económica a nivel mundial, el grupo está consiguiendo una mejora significativa en todos los indicadores clave, tanto operativos como financieros. Esta evolución muestra que estamos en el buen camino y esperamos poder cerrar el año cumpliendo con los objetivos fijados, siendo conscientes de la escasa visibilidad que tenemos para los próximos meses, con un entorno macroeconómico altamente complejo”.

El presidente de PRISA ha reafirmado su compromiso y el del conjunto del Consejo de Administración por reducir la deuda del grupo, “un objetivo que asumo en primera persona y en el que pondré todo mi empeño para que nunca más vuelva a condicionar la estrategia de negocio de la compañía”. Oughourlian ha destacado también la aprobación el Plan Director de Sostenibilidad por parte del Consejo “como eje clave en la gobernanza del grupo y en la responsabilidad que PRISA tiene como empresa de medios y de educación”.

Resultados

En lo relativo al beneficio operativo, el grupo ha mantenido el buen tono mostrado en los trimestres previos. Así, el EBITDA del PRISA entre enero y septiembre, excluyendo extraordinarios, ha crecido un 80% hasta los 76 millones de euros (9% más en el tercer trimestre). Los negocios de Educación y Media han contribuido a este crecimiento con incrementos del 69% y del 49%, respectivamente.

El resultado neto del periodo ha mejorado un 66% en comparación con los primeros nueve meses de 2021, lo que ha supuesto una mejora de 54 millones de euros. En el periodo entre enero y septiembre, el grupo ha cerrado con un resultado neto negativo de 28 millones frente a los 82 millones negativos de un año antes, gracias fundamentalmente a la mejora operativa.

La generación de caja, excluyendo extraordinarios, ha alcanzado los 2,4 millones de euros, lo que ha representado una mejora de 1,1 millones de euros en comparación con el mismo periodo de 2021. Si se atiende a la generación de caja total, ésta ha sido de 62 millones negativos afectada por extraordinarios como la compra de la radio a los minoritarios, los gastos de refinanciación y la contratación de una cobertura de tipos de interés. A 30 de septiembre, la caja de la compañía era de 131 millones de euros, con 101 millones de líneas de liquidez adicionales sin disponer.

En lo que se refiere a la deuda financiera neta del grupo, a cierre de septiembre se situaba en 915 millones de euros, frente a los 825 millones de diciembre de 2021. Este incremento de la deuda viene condicionado por los extraordinarios mencionados, como son la operación relativa a la radio, los gastos de refinanciación y la cobertura cerrada ante las incertidumbres en la evolución de los tipos de interés.

El negocio de medios de comunicación del grupo

PRISA Media ha cerrado los primeros nueve meses del año con unos ingresos de 278 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior. El negocio de medios de comunicación del grupo ha mantenido así la tendencia positiva de los últimos trimestres a pesar de la compleja coyuntura macroeconómica.

La adecuada diversificación publicitaria, la posición de liderazgo en todos los países donde opera PRISA Media y el buen comportamiento del modelo de pago por suscripción digital de El País han sido los ejes del incremento en la facturación. De hecho, entre julio y septiembre el número de suscriptores ha crecido en más de 24.000 altas netas, cifra récord en un trimestre desde su lanzamiento en mayo de 2020. Así, entre julio y septiembre, los ingresos de explotación de PRISA Media han aumentado un 4% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, hasta alcanzar los 91,8 millones de euros.

En lo que se refiere al EBITDA, excluyendo indemnizaciones, PRISA Media ha alcanzado los 22 millones de euros entre enero y septiembre, lo que ha supuesto una mejora del 49%. En el tercer trimestre estanco, el EBITDA ajustado ha sido de 8 millones de euros, el 22% más que en el mismo trimestre del año anterior.

Mantenimiento de la publicidad

A pesar de la escasa visibilidad y la incertidumbre macroeconómica, la publicidad se ha mantenido en España y ha presentado un comportamiento extraordinario en el ámbito internacional (especialmente en Colombia), gracias a la continua mejora de cuota de mercado por parte de los medios del grupo. En los primeros nueve meses del año, la facturación por publicidad ha crecido el 4,5% hasta los 209,8 millones de euros, manteniéndose estable en el tercer trimestre del año.

Respecto a los ingresos por circulación, éstos han alcanzado los 40 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone el 3% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. En el tercer trimestre estanco, los ingresos por circulación han aumentado un 2%.

Entre enero y septiembre, ha destacado el crecimiento en un 37% de los ingresos provenientes del modelo de pago por suscripción de El País, que ha alcanzado ya los 243.490 suscriptores (un 50% de crecimiento interanual). De estos, 204.046 son exclusivamente digitales (68% más respecto a un año antes). El País se posiciona, de esta manera, líder en España con un crecimiento constante en suscriptores. De hecho, en lo que llevamos de año, el modelo de suscripción acumula más de 66.730 altas netas.

La apuesta digital también se ha reflejado en la expansión en el audio. El consumo en este ámbito sigue aumentando, alcanzando una media de 79 millones de horas mensuales de streaming, lo que ha supuesto un incremento interanual del 19%. También han crecido las descargas de podcast con un incremento entre enero y septiembre del 43% respecto al mismo periodo de un año antes.

Plan Director de Sostenibilidad 2022-2025

Además de las cuentas de la compañía, el Consejo de Administración ha aprobado el Plan Director de Sostenibilidad de PRISA 2022-2025, que marca la hoja de ruta del Grupo en materia ESG, conectando sus objetivos con la estrategia de negocio de la organización para aportar más valor y oportunidades de crecimiento.

El Plan Director se enfoca en tres grandes compromisos. Por un lado, el impacto real y directo que generan los contenidos y servicios del Grupo y sus marcas (Santillana, en educación y PRISA Media, en información y entretenimiento de rigor y calidad), en alumnos, colegios y audiencias, especialmente en su capacidad para que tomen conciencia sobre los grandes retos sociales y climáticos a los que se enfrenta la sociedad. Por otro, la gestión responsable, apostando por el talento, actuando para reducir nuestro impacto medioambiental. Y, por último, una gobernanza comprometida que vela por los valores éticos y de cumplimiento.

Estos tres pilares se despliegan en 17 prioridades alineadas con los objetivos presentados en el Capital Markets Day que llevó a cabo PRISA el pasado marzo, y con los ocho ODS considerados estratégicos, que involucran a toda la organización.

La puesta en marcha de este plan culmina la apuesta decidida de la Alta Dirección por la sostenibilidad, que nace con la creación hace unos meses de la Comisión de Sostenibilidad -que supervisa la implementación ESG de la compañía- y la Dirección de Sostenibilidad del Grupo. Con esta estrategia, el Grupo PRISA tiene la oportunidad de liderar la transición hacia una economía sostenible, como agente tractor de la transformación social y climática, y seguir impulsando la igualdad de oportunidades y el progreso de una sociedad democrática.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.