mujeres-en-los-medios

Profesionales de la comunicación de Aragón denuncian este 8M la desigualdad que hay en la imagen de las mujeres en los medios

  • Periodistas y comunicadores se concentrarán este 8 de marzo, a las 12 horas, frente al Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
  • Solo uno de cada cuatro testimonios en medios procede de una mujer, según un informe del Consejo Audiovisual Andaluz extrapolable al resto de comunidades

Profesionales de la comunicación de Aragón quieren denunciar este 8 de marzo que persiste la desigualdad en la imagen de mujeres en los medios. Así, periodistas y comunicadores se concentrarán este 8-M (martes 8 de marzo), a las 12 horas, frente al Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en la Plaza Basilio Paraíso. Con esta medida, quieren reivindicar una igualdad entre mujeres y hombres que “sigue sin ser real, ni en los medios de comunicación ni en la sociedad en general”, según expresan representantes de las entidades que firman esta convocatoria, la Asociación de Periodistas por la Igualdad, la Asociación-Colegio Profesional de Periodistas de Aragón y la Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Aragón.

Y es que, según un informe del Consejo Audiovisual Andaluz extrapolable al resto de comunidades, en la actualidad, solo uno de cada cuatro testimonios en medios procede de una mujer. Otro estudio publicado por ‘Mujeres en Red’ confirma que sólo el 21% de las personas mencionadas en informativos de televisión son mujeres. Y, de ese porcentaje, el 41% aparecen como víctimas de violencia machista, cuando, según las asociaciones convocantes, “tendría que hablarse mucho más del agresor en dichas informaciones”.

Intensificar la actividad feminista

Las tres entidades profesionales subrayan que “en estos últimos años” se ha experimentado un “retroceso” en las “reivindicaciones, a causa de la pandemia y de los mensajes lanzados desde partidos de ultraderecha, negacionistas del machismo imperante, que calan sobre todo entre las personas jóvenes”. Ante esta situación, añaden, “tenemos que intensificar nuestra actividad feminista. Denunciar en las calles que la igualdad entre mujeres y hombres no es real en el trato que dan a ambos los medios de comunicación e insistir en la pésima cobertura que algunos hacen de los casos de violencia machista, reforzando estereotipos, revictimizando a las víctimas e ignorando los Derechos Humanos de mujeres y menores”.

En esta celebración del 8M, la Asociación de Periodistas por la Igualdad, la Asociación-Colegio Profesional de Periodistas de Aragón y la Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Aragón piden a los medios de comunicación un “compromiso con la formación en género”. Y que las personas que trabajan como periodistas y fotoperiodistas puedan inscribirse en planes formativos. Algo que, señalan, redundarían en una “mejor cobertura de todos los temas relacionados con las mujeres, en un mejor Periodismo en definitiva”. Con la influencia que los medios ejercen sobre la población, estas asociaciones no entienden que en otras profesiones se estén formando en género, “como por ejemplo en la Judicatura., y que periodistas y comunicadores no lo estén haciendo de forma generalizada”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos