- Crece la programación regional con un espacio semanal dedicado a la cultura andaluza.
- En esta nueva temporada seguirán los «Encuentros Ser Andalucía» que contará el próximo 25 de septiembre con Carmen Calvo, vicepresidenta del gobierno
La Ser en Andalucía apuesta por la diversificación de su parrilla en torno a cuatro ejes: la información, el deporte, el humor y la cultura. Una programación que se desdobla en una regional, y la ingeniosa apuesta por SER+, una herramienta de proximidad a la audiencia que ofrece mucho juego en contenidos y oxígeno a su cartera comercial.
Y en esta última línea, también tendrá continuidad los «Encuentros Ser Andalucía». Una suerte de eventos, presenciales y virtuales, que aglutinan relevancia, influencia, audiencia y que genera, con la calidad de sus invitados, corriente de opinión. Sin ir más lejos, la próxima invitada será Carmen Calvo, vicepresidenta del gobierno de España, el próximo 25 de septiembre en Sevilla.
Pero la Ser, también en Andalucía es actualidad. Y un año más seguirá apostando por sus servicios informativos. Unos servicios informativos que, con el 28F, también cumplen 40 años. Además, no es casualidad que la persona que puso en marcha esas desconexiones regionales y quien como portavoz del gobierno de Rafael Escuredo ideó la campaña del referéndum andaluz fuese el mismo: el periodista y medalla de Andalucía, Enrique García.
Así, y en la programación que vuelve tras el verano, las 55 emisoras de la Cadena SER en Andalucía (más Ceuta y Melilla) han estrenado nueva temporada con una apuesta clara por sus servicios informativos con las desconexiones del Hoy por Hoy (6.50 y 7.50 horas con Diego Suárez, director de contenidos), Hora 14 (14.05 con Fernando Pérez Monguió, jefe de informativos), así como los boletines horarios de las 10, 11, 12.20, 16, 17 y 18 y el Hora 25 a las 20.25 horas.
Las emisoras locales tendrán además desconexiones informativas a las 7.20, 8.20, 14.15 y 20.50 horas. Asimismo, la presencia de las noticias de Andalucía será permanente en toda la programación nacional de la Cadena SER.
Otra de las grandes apuestas de la Cadena SER Andalucía -la más escuchada de la radiodifusión andaluza- es la oferta informativa, de análisis y de entretenimiento que aportan sus programas temáticos: La Ventana Andalucía, con el repaso y las tertulias de actualidad a las 19.20 horas (con firmas tan destacadas como Javier Aroca, Teo León Gross, Juan Carlos Blanco, Eva Sáiz, María Esperanza Sánchez, Ángel Munárriz, Ángela Cañal, Juan Ojeda, entre otros)
Todas las novedades del turismo cada viernes, a las 19.20 horas, en Ser Viajeros con Jesús Sánchez y Sonsoles Ferrín; la actualidad del campo y la pesca en Surco y Marea con Francisco José Román y María Eugenia Vilches los sábados a las 13 horas; Espacio de Encuentro con Miguel Doña les ofrecerá la vertiente más solidaria, humanitaria y migratoria de Andalucía, los sábados a las 13.30h; Ser Deportivos Andalucía el domingo a las 13 horas con Santi Ortega. Una de las grandes novedades de esta temporada será La Agenda Cultural de Andalucía en la que Lourdes Luque detallará las principales ofertas culturales de nuestra comunidad los domingos a partir de las 13.30 horas.
El humor seguirá teniendo una destacada presencia en la parrilla andaluza de la Cadena SER con La Cámara de los Balones, todos los días a las 13.45 horas, con el equipo formado por Julio Muñoz ‘El Rancio’, Juan Amodeo, Luis Márquez y Fran Ronquillo. Este mismo equipo, con la incorporación de Rocío Vicente, ofrecen cada noche, a las 22 horas en las emisoras de SER+, el programa No Puede Ser, y Álvaro Martín y su equipo ofrecerán en Zafarrancho Vilima una mirada con humor y nostalgia al pasado más reciente los viernes a las 22 horas. Como novedad esta temporada, se incorpora a la parrilla de programación un nuevo espacio de humor El Ambigú con Rafael Flores ‘Capitán Adobo’ junto con Antonio Álvarez ‘Bizcocho’, Alfonso Ramos ‘Cazón Palangana’, el Señor Gañán, Víctor Palacios y Juan Carlos Vergara. Todos los viernes en el Hoy por Hoy Sevilla, de Salomón Hachuel, a partir de las 13 horas.
Asimismo, la Cadena SER Andalucía, que dirige el periodista Antonio Yélamo Crespillo, apostará, como cada temporada, por la celebración de numerosos eventos, congresos, foros, jornadas y programas en el exterior con los que ahondamos en las principales inquietudes del pueblo andaluz y buscamos acercar la radio a sus oyentes.