- La medida afecta a un centenar personas de ‘La Tribuna’ de las cinco provincias, personal que entre abril y julio ha estado afectado por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
- Sindicatos y organizaciones de periodistas piden al grupo de comunicación una alternativa a la extinción de contratos
El grupo de comunicación Promecal, tras romper unilateralmente las negociaciones de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo que estaba llevando a cabo en sus publicaciones de Castilla-La Mancha, ha anunciado varios despidos en sus periódicos de La Tribuna de Toledo, La Tribuna de Ciudad Real y Publicaciones de Albacete, empresa editora de La Tribuna de Albacete, La Tribuna de Cuenca y La Tribuna de Guadalajara, según han informado desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO.
Desde el sindicato, que ha mostrado su rechazo a esta medida, han señalado que la propuesta de despidos del grupo de comunicación -especializado en información regional y servicios multimedia y con sede en Burgos- afecta a un centenar personas de las cinco provincias, personal que entre abril y julio ha estado afectado por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de fuerza mayor con reducciones de jornada del 50%, debido a las circunstancias del estado de alarma y la crisis sanitaria.
Despidos frente a un ERTE
Según han informado desde CCOO, tras esta primera etapa, Promecal inició un periodo de consultas para aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas económicas y organizativas por el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores, es decir, sin ninguna vinculación con el Covid-19, con la idea de mantener el 50% de reducción de jornada durante todo el año 2020. “A día de hoy, con las consultas aún por finalizar, Promecal ha anunciado a la representación legal de los trabajadores que desiste de presentar este ERTE ordinario, y que en su lugar iniciará en breve las consultas para un Expediente de Regulación de Empleo del que, por el momento, no ha dado detalles”, ha recogido el sindicato en un comunicado.
“Ante esta situación, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) quiere hacer suyo el malestar de la plantilla ante la decisión unilateral tomada en medio de la fase de consultas, y subraya la preocupación por los empleos de las empresas editoras que son principal referencia en la prensa de Castilla-La Mancha”, han añadido.
Alternativas a la extinción de contratos
En este sentido, el sindicato considera que la actual normativa laboral tiene recursos accesibles que Promecal debe explorar antes de acudir a extinciones de contrato. El grupo de comunicación no ha considerado la posibilidad de haber mantenido el ERTE forzoso hasta diciembre o haber negociado un ERTE a consecuencia de Covid-19 (como también permite la legislación extraordinaria nacida precisamente para evitar pérdidas de empleo y superar las dificultades surgidas por la coyuntura de la pandemia). Muchas otras empresas de medios de comunicación han elegido esta vía. Desde el sindicato han subrayado que estarán vigilantes para que los procedimientos que quiera iniciar el Grupo Promecal se ajusten en todo momento a la legalidad.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) también ha mostrado su rechazo a la medida, respaldando el comunicado de la Asociación de la Prensa de Ciudad Real (APCR), quien pide a Promecal que reconsidere su decisión de acudir a los despidos en sus publicaciones de Castilla-La Mancha.