- El coletivo ‘Profesionales por la Ética’ demanda un uso intensivo del legislador y piden que tomen la protección de los menores frente a la pornografía como «un reto social prioritario».
A la espera de un nuevo gobierno, y ante el escaso protagonismo en campaña que ha tenido la protección de los menores frente a la pornografía, abordamos una serie de propuestas del colectivo ‘Profesionales por la Ética’ para poner coto a esta lacra. Un listado que ‘protege sus ojos, cuida su corazón’ de una juventud que a partir de los ocho ya empieza a consumir este contenido.
Pero no solo el único datos preocupante. Compartimos otras cifras: el consumo se generaliza a las 14, el 75 % de los chichos ya consumen pornografía antes de los 16 y el acceso de chicas poco a poco se va equiparando. El 80% de los jóvenes que ven pornografía tienen comportamientos sexualmente agresivos. Uno de cada diez menos hacen sexting.
Y de estas ‘olas’ aquella resaca: incapacidad de concentración, desmotivación para el estudio, dificultad para las relaciones coailes e inmadurez. Y además el crecimiento de delitos asociados al uso de las nuevas tecnologías, como el sexting, grooming, pornografía, prostitución o estafas. Igualmente, es un incentivo para el acceso a drogas, la violencia de género o la circulación de imágenes y vídeos intimos.
Ante todo esto, el colectivo de ‘Profesionales por le Ética’ propone que se implanten una serie de medidas.
- Exigir a los proveedores de servicios de Internet la preactivación de sistemas de control parental y filtrado de contenidos.
- Demandar a los fabricantes de smartphones, tablets y otros dispositivos móviles, la reactivación por defecto de filtros de contenidos.
- Obligar a las webs a adoptar sistemas efectivos de verificación de edad.
- Obligar a las webs a incluir una cortinilla de entrada que impida el visitando directo y que adviertas de los riesgos que conlleva.
- Establecer qué autoridad debe velar por los menores y dotarlos de recursos.
- Evitar el acceso no deseado prohibiendo la inserción de publicidad y pop ups.
- Vigilar el funcionamiento de las redes sociales tipo “Only fans” que promueven la creación de contenidos pornográficos y la monetización de los mismos.
- Exigir el bloqueo de acceso páginas pornográficas desde ordenadores disponibles en establecimientos abiertos.
- Exigir a los centros educativos la instalación de filtros de contenidos en redes. Hacer auditorias periódicas.
- Prohibir la publicidad de toda actividad pornográfica o de prostitución, ya sea explícita o encubierta.
- Desarrollar campañas institucionales.
- Establecer por parte de la Administración una estrategia para afrontar los daños personas y sociales derivados del consumo problemática de pornografía.
Como advierten de la Fundación, «es necesaria una firme voluntad política del legislador que, poniendo por encima de otros el interés superior del menor, defina y ejecute las acciones necesarias en favor de las generaciones actuales y futuras de niños y adolescentes. Esperemos que el nuevo gobierno tome nota.