Según el último informe de Metroscopia sobre el periodismo en España y, concretamente, en Castilla y León, más del 80% de los entrevistados en el sondeo cree que los medios informativos de ámbito local o provincial «tienen un papel muy importante en su entorno social por prestar atención a asuntos y cuestiones que la prensa nacional suele ignorar». Ese resultado se materializa en las conversaciones que Extradigital ha mantenido con aquellos que se encargan de mantener vivo, día a día, el periodismo de provincias. Ya lo comprobamos con los profesionales de Soria y hoy vamos a reafirmarnos, pero en León.
«Las historias están en los pueblos». Ha sido la primera frase que se ha dicho cuando nos hemos sentado, en torno a un café, junto a este grupo de periodistas de León. Son 211 municipios en la provincia y, aunque no todo se hace en la capital (El Bierzo cuenta con sus propias delegaciones -y hasta allí hemos viajado también, por cierto-) la situación es como la de cualquier provincia en Castilla y León. La cercanía con las historias y sus protagonistas diferencian al periodismo a gran escala del que se queda en el ámbito más local. Esto, según nos explica Pablo Bodega, de la Cadena Ser en León, hace que «te impliques más y tengas una perspectiva más humana a la hora de abordar los temas». ¿La consecuencia? Un trabajo más centrado en las personas que enriquece la labor periodística y que «te permite empatizar con lo que te toca de cerca». Esto, comenta Pablo, trae consigo un retorno positivo cargado de motivación.
Pero no es oro todo lo que reluce. Para Pablo, el periodismo de provincias puede, a veces, hacer que se produzcan encontronazos y dificultar el separar lo personal de lo profesional. Y es que, también lo dice Sandra Santos, de Leonoticias, «lo positivo de este periodismo es lo cerca que estás de la gente, lo negativo, lo cerca que estás de la gente, también». Gente que, sin embargo, necesita las historias de los que le rodean cada día, de los lugares más cercanos a sus hogares; gente que necesita a los medios locales.
Al hilo de esto, los nacionales, como apunta Carlos Campillo -de la Agencia Ical-, dentro de su gran peso e importancia, mandan una cantidad de información que puede no satisfacer el interés que tienen los ciudadanos «por lo que pasa en su casa». Y lo sabe porque, durante 26 años, ha estado vinculado a los medios locales y conoce perfectamente su engranaje; tanto que en toda su carrera ha visto la evolución de cómo se trata la información antes y tras la llegada, pisando fuerte, de las nuevas tecnologías. Éstas han hecho que, muchas veces, la rapidez se imponga y que «se pierda la conexión con la gente», asegura Campillo que, además, cree que tanta inmediatez complica «dedicarse a un tema lo necesario».
A todo eso hay que sumar la escasez de medios, tanto técnicos como personales. Una situación que, desgraciadamente, cada vez sufren más redacciones y que hacen que las jornadas sean «maratonianas». Así las califica Alfonso Martínez, de La Nueva Crónica, que afirma, sin dudar, que el periodismo de provincias es imprescindible pero, en muchas ocasiones, «el menos valorado por sus propios beneficiarios, nuestros paisanos». Quizá sea, como opina Miriam Badiola, de Ical, «el más ingrato», tanto dentro como fuera de la profesión.
Sea como sea, si en algo coinciden todos ellos es en que el ciudadano de a pie «busca en los medios locales esa información que sabe que solo encontrará en ellos», reconoce Javi Pérez-Yerro, de La 8 León, con más de 30 años de experiencia en la televisión local. Su compañera, Thais Lozano, va más allá. Ella cree que las historias más recónditas tienen su visibilidad gracias al periodismo de provincias. Sin embargo, lamenta que los medios nacionales se nutran de su trabajo. «Una vez que conocen una historia por mediación nuestra, pasan de algún modo a apropiarse de ella. Ahí, los propios ciudadanos dan más importancia al caso cuando aparece en un medio nacional sin tener en cuenta que, gracias a los locales, la noticia ha llegado hasta ahí».
Y ahora nos preguntamos, ¿hasta dónde dependen los medios nacionales de los locales para llenar páginas o minutos? A esta cuestión intentaremos dar respuesta en la próxima entrega de ‘Provincias. El periodismo de base y la información de cercanía’.
Ahora, conózcanlos a ellos.

