Provincias Salamanca

Provincias IV. El periodismo de base y la información de cercanía: Salamanca

Salamanca, ciudad universitaria por excelencia de la que han salido, sin duda, grandes profesionales del Periodismo y de la Comunicación. Algunos de ellos son conocidos a nivel nacional, sí, pero una gran mayoría son los pilares de decenas de medios de carácter local y regional repartidos, no solo en Castilla y León, sino por todo el territorio español.

Después de pasar por Soria, León y Valladolid, hoy hacemos parada en Salamanca con este septeto que representa a las decenas de compañeros que, como ellos, han recorrido los 361 municipios repartidos en comarcas como Las Arribes, La Armuña o el Campo Charro. Y no siempre ha sido fácil, ojo, porque, para cubrir y contar lo que pasa en una provincia con más de 12.000 km², hace falta algo más que ilusión, pasión y vocación (y aquí van sobrados): hacen falta medios para los medios.

«Contar con abundante personal y herramientas también es fundamental y, en la comparativa de efectivos, lo local sale perdiendo. Son menos trabajadores que, además, están dedicados a más áreas. En medios nacionales haces un vídeo diario o sales a la calle a una cobertura semanal y, en Salamanca, eso se multiplica por 2, 3, 4… ¡en una mañana!», explica Roberto Benito, de Onda Cero Salamanca, que también ha pasado por los nacionales. Y es que, «desgraciadamente, el periodismo local está asociado siempre a una cierta escasez de medios. Hay cosas que son directamente implanteables porque no dispones o bien de tiempo, en la mayoría de los casos, o de la capacidad técnica para llevarlas a cabo». Es la opinión de Paco Gómez, de La 8 Salamanca que, sin embargo, cree que en los últimos años la situación ha mejorado gracias a que se han abaratado algunas cuestiones tecnológicas «que han permitido cierta democratización de medios».

Afortunadamente, la esencia del periodismo de provincias pesa más que los obstáculos y las dificultades que se presentan y los periodistas siguen apostando por ofrecer a sus vecinos lo que otros no pueden, la información más cercana. «Hay muchas cosas que si no grabas tú no las va a grabar nadie, no van a salir en ningún sitio. Por eso es importante», recalca María González, de La 8 Salamanca, a lo que su compañero Paco responde: «sientes que estás en el camino correcto cuando desde esa perspectiva local consigues conectar con lo que los salmantinos y salmantinas están esperando».

En la misma linea, para Javier Fraile, de Salamanca24horas.com, esta faceta de la profesión es la base y la pureza por basar su desarrollo en «buscar y crear los propios temas, tratar presencialmente a las fuentes, entrevistar cara a cara o acudir a un lugar para saber el qué sucede y el cómo está sucediendo». A eso hay que sumar que, en un mundo cada vez más tecnológico, el periodismo de provincias «se ha convertido, contra todo pronóstico y a mi juicio, en indispensable para el resto de los medios nacionales, pero también como un periodismo de calle y más cercano al ciudadano», prosigue Javier. Todo ello vuelve a ligarse al sentido de cercanía, a la información que afecta directamente a los vecinos, «algo tan sencillo como el cambio en una línea de autobús, alguien tiene que contarlo», comenta Paco Gómez. Y, para él, aunque las redes sociales ejerzan cierta competencia, «nosotros podemos diferenciarnos por el rigor y tratamiento profesional de las informaciones de lo que cualquiera pueda poner en su Twitter».

Todos estos ingredientes hacen del periodismo, en su faceta más local, un servicio ciudadano con el que satisfacer la necesidad de estar informados de lo que ocurre en barrios y pueblos, lo que se traduce en «una mayor cercanía con los protagonistas de esas noticias, con la gente», comenta Félix Rivas, corresponsal de Europa Press en Salamanca. Cercanía que, si algo aporta, es satisfacción. Y si no que se lo digan a Eva Fernández, en la sección de Provincias en La Gaceta de Salamanca, que cuenta orgullosa como su trabajo le permite «poder, cada día, mostrar algo nuevo de algún rincón salmantino, alguna novedad o alguna historia guardada entre las familias; es algo que llena muchísimo», explica y recalca: «sin periodismo de provincias, muchos quedarían seguramente apartados y, quizá, en el olvido».

Y precisamente, volviendo al inicio de este reportaje, seguro que ninguno de estos profesionales quiere que su trabajo se vea ensombrecido por la falta de medios, tan presente en las charlas de estos encuentros, tanto en Salamanca como en el resto de provincias. Porque, explica David Arranz, fotógrafo de la Agencia Ical, «los medios locales suelen tener presupuestos muy bajos; los periodistas trabajan muchas horas, sin horario definido y cuando surge la noticia». El periodismo de provincias es un periodismo sacrificado que no debe olvidar su razón de ser: llegar donde otros no llegan, servir de unión y ser, únicamente, la información de cercanía.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.