Provincias Ávila

Provincias V. El periodismo de base y la información de cercanía: Ávila

Llegamos al ecuador de la serie sobre el periodismo de provincias que proyecta, en cada entrega y a través de los ojos de sus protagonistas, el trabajo incansable de ofrecer la información más cercana a aquellos ciudadanos que cuentan con ella como un elemento más de su rutina diaria. Hoy la quinta parada de este viaje por las provincias la hacemos en Ávila donde, a los pies de su majestuosa muralla, hemos vuelto a tomar el pulso a la profesión que, aunque no pasa por su mejor momento, sigue siendo un servicio indispensable.

No importa que haya que poner el foco en una extensión de más de 8051,15 km² o que haya que ponerse en marcha para llegar a cualquiera de los 248 municipios de la provincia abulense. No importa porque, aunque el periodismo de provincias «a veces es denigrado en demasía (…) y no está bien valorado», dice Carlos de Miguel, de Avilared y Europa Press, «quienes lo critican recurren a él, no pueden obviarlo». Es, por tanto, una faceta de la profesión «fundamental para tener una información completa», explica David Castro, fotógrafo de Diario de Ávila.

Y es que, la información de cercanía cumple un servicio público esencial que, en el caso de profesionales como Helena Cerveto, de RNE Ávila, es además obligatorio. Pero ella va más allá: «siendo un periodismo denostado a lo largo de la historia en detrimento de la información nacional, es necesario defenderlo porque es esencial en toda sociedad democrática». Una labor social que, en la mayoría de los casos, se encuentra con el gran problema de «la precarización de las condiciones de trabajo y la cercanía con la noticia que puede derivar en enfoques alejados de criterios puramente periodísticos» explica Helena, aunque reconoce que no son «problemas exclusivos del periodismo local».

De algo más que el periodismo local sabe mucho Marta Ingelmo que, aunque ha recorrido la tierra abulense durante años, trabaja para los informativos de carácter regional y nacional de TVE y hace una labor similar a la de un corresponsal. Eso sí, tiene claro que su objetivo es «poner a Ávila en el mapa regional y nacional». Una visión que comparten el resto de sus compañeros, entre ellos Ana Prieto, cámara de TVE. Para ella, que no se percató de la importancia de la información local hasta que llegó a Ávila, la demostración de que este periodismo es la base de la profesión se refleja en las caras de aquellos que, cada día, se convierten en protagonistas de la noticia porque «la gente también quiere saber qué está pasando en su provincia, y que no siempre sea una catástrofe, por supuesto», apunta.

¿Por qué el ‘prestigio’ se queda en el medio nacional?

Cada vez que nos sentamos con los periodistas de los medios locales le damos vueltas a la misma idea: la presencia en un medio nacional tiene mucho más empaque que hacerlo en los de provincia. Sin embargo, la fortuna está en contar con estos periodistas que centran su atención en lo que realmente le importa a los vecinos de cualquier ciudad o pueblo. Al hilo de esto, Carlos Jiménez, Director de Tribuna de Ávila, asegura que esta rama de la profesión está «absolutamente minusvalorada». Y va más allá porque cree que «cuando acabamos la carrera, todos queremos trabajar en un gran medio o grupo de comunicación. Yo siempre digo que es más difícil meter veinte goles en una temporada si eres el delantero del Real Ávila que si eres el 9 del Real Madrid, sin embargo, creo que todos somos conscientes de quién de los dos sería portada; y, esta situación, la han fomentado los propios medios de comunicación». Marta Ingelmo va en línea con Carlos porque cree que «seguramente pocos estudiantes de periodismo y comunicación sueñen con desarrollar su carrera en una provincia. Pero, a pesar de no contar con el prestigio ni la repercusión de otros compañeros, sí creo que la ciudadanía valora y agradece la labor de los periodistas de provincias».

Los obstáculos del periodismo de provincias

No es novedad decir que son muchas las dificultades a las que se enfrenta el gremio, como contar con menos horas en radio y televisión para la información local, tener menos corresponsales que cubran las noticias o dar más espacio a las noticias globales que a las locales. Sin embargo, todos los profesionales que se dedican al periodismo de provincias saben que «cada cosa debe tener su sitio», apunta Carlos Jiménez porque, como dice Ana Prieto, «hay que poder darle su lugar a esas noticias que afectan más a solo una provincia porque, al final, es lo que más puede repercutir de una u otra forma a los vecinos cercanos».

Ellos han comprobado que la gente demanda y se interesa más «por lo de aquí» y, para eso, Marta pone como ejemplo la pandemia. «Todos los medios hablábamos de la COVID-19 pero era en los regionales y locales donde los ciudadanos consultaban cuándo y dónde les tocaba vacunarse, qué servicios dejaban a prestarse o reabrían, si quedaban o no camas libres en su hospital de referencia… Fueron informaciones con un impacto tremendo en la vida de todos que demostraron la importancia del periodismo ligado a un territorio concreto».

Situaciones de ese tipo convierten a este oficio en algo «muy gratificante», dice Ana Prieto porque «muchas veces puedes dedicarle más tiempo y cariño a la noticia. Tenemos la suerte de poder contar historias que pasan más desapercibidas pero que creo que son igual de importantes que las nacionales. Aquí es todo más cercano, tanto con las noticias como con el resto de compañeros, y eso influye bastante en la forma de trabajar». A esto hay que sumar que, como explica Helena Cerveto, «el periodismo de provincias te permite curtirte en muchos ámbitos y tener más capacidad de acción y de toma de decisiones, además de abarcar todas las áreas informativas, desde noticias judiciales, económicas, culturales, políticas o sociales».

Pero ojo porque, continúa Helena, «la experiencia para afrontar todo tipo de informaciones choca con la falta de especialización y provoca carencias, derivadas por la versatilidad, por un lado, y por la falta de tiempo, por el otro». 

Eso sí, como comenta Carlos de Miguel, «aunque la profesión no pasa por un buen momento, en las provincias se demuestra su importancia y la necesidad de estar cerca del terreno». Así es el periodismo de provincias.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos