periodismo Palencia

Provincias VI. El periodismo de base y la información de cercanía: Palencia

Periodismo y VOCACIÓN son dos palabras difíciles de separar pero, al hacer foco en las provincias, la cosa se intensifica. No son muchos los que aspiran a quedarse en un medio local cuando finalizan su etapa universitaria (tema que ya comentamos en la entrega de Ávila) pero, los que quieren quedarse, se quedan de verdad, con todo. Y si no que se lo digan a ellos, protagonistas de la sexta parada de esta serie sobre el periodismo de provincias que hoy llega a Palencia. Ellos, que son los encargados de una profesión que bien podría llamarse La Bella Desconocida, como la catedral palentina; tan grande y tan importante para cada uno de sus vecinos aunque, al tenerla tan cerca, a diario, suponga perder el foco y no darse cuenta de que está ahí, siempre.

Recorrer los más de 8.000 km² del territorio palentino, sus 191 municipios, el Cerrato o la Tierra de Campos convierte la labor del periodista en un acercamiento con sus habitantes, en un primer plano de la noticia porque «tenemos la capacidad de ser testigos de los avances o retrocesos en nuestra sociedad más cercana, de preguntar por aquello que sabemos que importa a nuestros vecinos y les afecta en su día a día», explica Lola Rebolleda, de La 8 Palencia.

Y así, en ese día a día, estrechan lazos con los protagonistas de las informaciones, toda una ventaja para conocer de cerca cada tema. Eso sí, esto puede ser un arma de doble filo porque «ya sabemos que el roce hace el cariño, aunque siempre te mantienes en tu lugar como periodista objetiva», comenta Raquel Arconada, corresponsal de Europa Press. «Esa proximidad, que muchas veces complica saber dónde está la frontera entre la vida personal y profesional del periodista, hace que la labor de los que se dedican al mundo de la información en el espacio más cercano sea la más importante pero, a su vez, la más ingrata», afirma Jorge Cancho, redactor jefe de Diario Palentino.

Proximidad

Proximidad. Es quizá uno de los términos más utilizados en cada encuentro pero, es que, «con la entrega de la que hacen gala los periodistas de provincias, es fácil concluir que la labor de los medios de comunicación en los que trabajan acaban adquiere rango de institución entre sus vecinos», sentencia Cancho. Sus más de 34 años de experiencia le permiten hablar del periodismo de provincias como líder del sector porque cree en él, siempre lo ha hecho. Tanto es así que asegura que «ningún otro profesional se encomienda a la causa como los que ejercen su trabajo en provincias».

Quizá por eso, los propios profesionales sientan que a veces no se valora todo el esfuerzo y el trabajo que se hace por llevar, a cada casa, a cada persona, la información que más interesa, la que ocurre a la vuelta de la esquina. Explica Óscar Navarro, fotógrafo de Diario Palentino, que el oficio «te da más de lo que te quita» pero, en ocasiones, «la gente no sabe lo que supone de exigencia a nivel personal para un fotógrafo, a todo lo que renuncia y el tiempo que se invierte para conseguir un buen trabajo con el que reflejar lo sucedido». Trabajo que muchas veces se desarrolla a contrarreloj obligando a no dedicar el tiempo necesario y, como dice Raúl Illana, cámara de La 8 Palencia, «la mayoría de las veces hay que hacer todo con demasiada celeridad, pero al final siempre se hace con ese toque de cercanía».

Cercanía

Cercanía. Otra palabra clave, sinónimo de privilegio para David Frechilla, de Onda Cero Palencia, que se enorgullece por «poder hablar de aquellas cosas tangibles que afectan al día a día de mis paisanos y familiares». Él siempre quiso quedarse en su tierra natal, donde da voz a historias, reclamaciones o proyectos «desde el mismo momento en que pones un pie en la calle». Sin embargo, lamenta que las redacciones sean cada vez más justas para “llenar” de contenido el mismo tiempo radiofónico, televisivo o de páginas de periódicos.

Escasez de medios a la que también hace alusión Lola Rebolleda recordando «el esfuerzo que supone muchas veces llegar a todo a la vez» aunque, reconoce, «vamos poco a poco mejorando y equiparándonos al ámbito de los medios nacionales». En la misma línea, Raquel Arconada habla de lo difícil de los horarios, las jornadas interminables y los sueldos pero, asegura «este trabajo es vocacional y cuando te pica el gusanillo ya sabes a lo que vas a dedicarte, con todas sus consecuencias».

Y volvemos al principio, a la vocación. Porque para desempeñar este trabajo, en la España más vacía, es lo que se necesita. Es la única forma que hay de llegar a cada rincón y de lograr, como lo define Jorge Cancho, al «milagro de informar a diario».

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.