Con el proyecto de Real Decreto presentado hoy en el ministerio de Consumo, el 80% de la actual publicidad de juego no se podrían emitir
La nueva normativa modifica a través de 100 medidas el 99% de la actual comunicación comercial de este sector
Las casas de apuestas y juegos de azar tendrán que hacer malabarismos más allá de su Código de Conducta si se lleva a cabo el proyecto de Real Decreto presentado hoy por el ministro de Consumo, Alberto Garzón. En los términos en los que está redactada esta nueva normativa que comienza su tramitación el próximo lunes el 80% de la publicidad de juego actual estaría prohibidos.
Las 100 medidas que establece este proyecto legislativo modificarán el 99% de la actual publicidad sobre apuestas y juegos de azar. «En nuestro país hay una enorme alarma social sobre la materia», ha señalado el ministro. «Era necesario tomarse muy en serio esa amenaza sobre la salud pública», ha apostillado.
Por este motivo, la normativa se centra en la protección de cuatro sectores: los menores, especialmente expuestos a la publicidad; los jóvenes de entre 18 y 25 años, sector en el que más ha crecido el consumo de juego; las personas con actividades de juego demostradas y problemáticas, con algún tipo de adicción o en riesgo de tenerla; y los consumidores en general.
De llegar a buen puerto, la norma se convertirá así en «la más estricta» de la UE y del Reino Unido. Se apuesta por la “regulación” frente a la prohibición “por su eficacia” y para “evitar el juego ilegal”, ha explicado Garzón. Los datos revelan que para la salud es mejor el juego “se practique de forma controlada” para que el estado tenga capacidad de protección.
Horarios y mensaje
La publicidad de los operadores de juego en radio y televisión solo podrá emitirse entre las 1 y las 5 de la madrugada. Se permitirá, no obstante, los anuncios de apuestas en retransmisiones audiovisuales de eventos deportivos. Esto sólo será posible si son en directo, fuera del horario de protección infantil y no infringe ninguna de las normas que regula el Real Decreto sobre contenidos de los mensajes.
La publicidad que se emita en las franjas permitidas no podrá incluir referencias directas o indirectas a promociones o bonos económicos. No se podrán usar reclamos del tipo “juega ya”, “apuesta ahora” o similares. La publicidad no podrá contener la posibilidad de reintegrar la cantidad apostada, ni información sobre cotizaciones, ni vincular la apuesta a la lealtad del apostante hacia participantes o deportistas.
Asimismo, el Real Decreto prohíbe la publicidad que use a personas famosas o personajes de notoriedad pública en la publicidad de juego. Asimismo, obligará a que se incluyan mensajes que alerten de los potenciales riesgos de un uso excesivo o no seguro del juego.
El ministro ha puesto especial énfasis en los llamados Tipsters, personas con influencia en Redes Sociales que son usados como reclamo por su ‘aparente’ destreza y éxito en los juegos de azar y apuestas. «Tendrán que hacer públicos los resultados de sus apuestas». Con ello, el Gobierno pretende desenmascarar si se trata efectivamente de jugadores expertos o de una falacia comercial.