- Se trata de una importante acción que cuenta con la colaboración de más de 20.000 empresas y seis comunidades autónomas.
- Cuenta con dos fases que explican el Plan Sumamos y sus diferentes acciones y lo hacen a través de cuñas radiofónicas, gráficos y un spot para televisión.
‘Trabajamos juntos‘ es el lema de la última campaña lanzada por la Fundación CEOE de la mano de Puentia. El objetivo es explicar el propósito del ‘Plan Sumamos’, el programa de colaboración público-privada en el que empresas y administraciones se unen para la puesta en marcha de acciones conjuntas con el fin de superar la pandemia. La campaña de comunicación, que ya se puede ver en medios escritos y audiovisuales de todo el país, ha sido diseñada por el equipo creativo de Puentia y supone un hito para la consultora de comunicación y marca.
Fundación CEOE y Puentia han trabajado juntas a la hora de diseñar los mensajes y la estrategia; el fin no es otro que trasladar a la sociedad el papel que la colaboración de más de 20.000 empresas y pymes está jugando en la puesta en marcha de iniciativas para dar apoyo a las administraciones en las labores de rastreo, testeo y vacunación durante la pandemia. La acción destaca, además, que el plan no está cerrado y que aún es posible seguir sumándose y colaborar en este empeño.
La campaña de comunicación tiene dos fases; la primera consiste en explicar por qué en noviembre de 2020 nace la iniciativa ‘Plan Sumamos’; la segunda da a conocer las distintas acciones puestas ya en marcha junto a los gobiernos de diferentes comunidades autónomas; animan, así, a que las empresas que así lo deseen se puedan “seguir sumando” a través de la página web.
El mensaje, lanzado en cuñas radiofónicas y gráficos para prensa en papel y digital cuenta también con un anuncio para televisión. Este spot, rodado en Valladolid, cuenta con la presencia de sanitarios y empresarios reales entre los figurantes que participaron en la grabación. El anuncio, que ya ha empezado a distribuirse en distintos medios, está protagonizado por Pilar, una mujer empresaria que decide unirse al ‘Plan Sumamos’. Su objetivo es colaborar con los sanitarios a la hora de minimizar los efectos de la pandemia, para proteger a su familia y su negocio.
En los últimos meses, el ‘Plan Sumamos’ ha impulsado diferentes iniciativas. Ejemplo de ello son la realización de pruebas de antígenos en empresas y centros de testeo temporales para colectivos como hosteleros, taxistas, transportistas o alumnos y profesores de universidad; a esto se suma el apoyo logístico a la campaña de vacunación nacional. También ha participado en programas solidarios, como el de la donación de materiales informáticos reacondicionados para distribuirlos entre colectivos vulnerables.
Empresas. y comunidades, unidas por el compromiso social
Esta iniciativa cuenta ya con seis comunidades autónomas adheridas (Comunidad de Madrid, Castilla y León, Asturias, Comunidad Valenciana, Canarias y Castilla-La Mancha); a ellas se suman las más de 20.000 empresas participantes, entre grandes entidades, pymes y autónomos.
La Fundación CEOE y la consultora Puentia quieren reconocer en esta campaña el compromiso social de las empresas y autónomos que ya se han adscrito al ‘Plan Sumamos’. Todos ellos participan, de una u otra manera, en las distintas acciones en marcha para reforzar las actuaciones de las autoridades sanitarias.