-
La delegación de Antena 3 en Castilla y León celebra su 20 aniversario y Extradigital ha querido estar con ellos para hacer balance de dos décadas llenas de información en la comunidad más extensa del país.
Cuando te sientas a hablar con el equipo de Antena 3 Castilla y León sabes que tienes que aprovechar muy bien los minutos porque en cualquier momento puede sonar el teléfono y, sí, hay que ponerse en marcha. No hay tiempo para encuentros y entrevistas cuando la actualidad lleva la batuta.
Mayo es un mes especial para la delegación pero, sin duda, este 2019 se lleva la palma porque este sólido equipo pone en la tarta, nada más y nada menos, que el número 20. Dos décadas han pasado ya desde aquel (también) 20 de mayo de 1999 en el que un ilusionado equipo hacía realidad el sueno de «establecer un punto de conexión en ese momento con Antena 3 televisión desde la comunidad», como ya contaba hace unas semanas a Extradigital Ignacio Fernández Sobrino, director de la delegación.
En ese año, el 99, se crea una sociedad participada, además, por el Grupo Promecal y se llega a un acuerdo con el recién nacido Canal 4, cuyo fin era atender una necesidad informativa. Todo ello dio lugar a un informativo regional diario y un aporte de noticias para el nacional. Y ahí se empezó a ver una de las caras más conocidas de Antena 3 Castilla y León, en aquellos comienzos y ahora. Jesús de la Torre es, sin duda, una de las figuras más sólidas de la delegación.
Su cara fue una de las que primero pudieron en ver pantalla los castellano y leoneses justo antes del cambio de milenio y, a día de hoy, sigue recorriendo los rincones de una comunidad que cada día deja noticias, aquí y allá. «Han sido años muy intensos», nos dice De la Torre haciendo balance y analiza, así, cómo ha cambiado la forma de hacer informativos en estas dos décadas: «destacaría lo que ha cambiado la forma de trabajar, donde la técnica era mucho más farragosa. Antes para enviar cualquier imagen necesitábamos una unidad móvil o un enlace y ahora, desde el propio móvil, subir a un FTP un archivo de vídeo. Todo se ha simplificado mucho. El lenguaje también han cambiado mucho en estos 12 años». Cambios que, sin embargo, siempre han dejado huella en este periodista burgalés al que hoy le pedimos elegir algunas de las noticias que más le han marcado. «Como coberturas destacadas o inolvidables de esta época me quedaría con el asesinato de Isabel Carrasco, el naufragio del buque Santa Ana en Asturias, donde hubo varios muertos, los disturbios en el barrio de Gamonal o las nevadas de cada año, que ya son un clásico. De los comienzos, hace 20 años, me marcó un accidente de hubo en Golmayo, Soria, donde murieron más de 20 niños al chocar el autobús con un camión lleno de cerdos. Fue una de esas coberturas que se quedan marcadas».
Pero él no es el único al que la actualidad le ha dejado cicatriz en estos años. La vallisoletana Susana Ahijado, en Antena 3 Castilla y León desde hace 12 años, es otro de los pesos pesados de la delegación. Dice sentirse una privilegiada por tener «un trabajo apasionante y un equipo profesional, pero sobre todo, humano y maravilloso». Le cuesta elegir una cobertura pero no se olvida de alguna que pasó a formar parte de la historia de España, como la muerte de Miguel Delibes; quizá, dice, «las que más se graben a fuego sean los sucesos. Ser testigo del sufrimiento y dolor de personas anónimas deja poso. Y a muchos los llevaré siempre en mi corazón».
Silvia González, actual coordinadora, se sorprende con el paso del tiempo… «Parece que fue ayer cuando empezábamos una aventura súper bonita que ha superado sin duda todas las expectativas». Y es que, para esta riojana, su trabajo ha sido «el mejor aprendizaje y descubrimiento de esta región». Han sido muchos los kilómetros que le han llevado a vivir, desde dentro, situaciones informativas difíciles de olvidar. «Ha habido coberturas muy duras, asesinatos, accidentes, sucesos que te dejan huella… Pero también hemos podido realizar reportajes que te recuerdan por qué amas esta profesión. Yo guardo con especial cariño y orgullo el recuerdo de coberturas como el conflicto minero, Gamonal o los temporales de nieve que cada año nos exponen a las más duras inclemencias del tiempo. Y, por supuesto, no podré olvidar los devastadores incendios que provocaron más de 60 muertos en Portugal y de los que informamos durante una semana como enviados especiales», enumera.
Hasta ahí todo que lo los ojos de los redactores guardan en mente y corazón así, a bote pronto pero, ¿qué recuerdan aquellos que, cámara en mano, se encargan de inmortalizar los momentos más noticiables? David Sanz, protagonista también en esta celebración, se queda «con todas las historias que han hecho que nuestra labor haya servido para algo y con la cantidad de personas que hemos conocido». Viajes y viajes que le han permitido, dice, visitar cientos de lugares de Castilla y León y Asturias gracias a la cámara». Un recuerdo que no tendría sentido ni hubiera sido posible sin el equipo al completo, a los compañeros. «No es fácil después de 12 años seguir juntos», apunta.
Este equipo se enfrenta ahora a un futuro «hermoso, exigente y nada aburrido», como dice Fernández Sobrino, para seguir sumando, por qué no, otros 20 años. ¡Felicidades!