candidatos

¿Qué candidato de las elecciones generales ha sacado más rendimiento a Twitter?

  • La agencia de marketing y comunicación digital INNN ha aprovechado las dos semanas de precampaña para llevar a cabo un análisis de las cuentas de los aspirantes a ocupar la presidencia del Gobierno
  • Santiago Abascal es quien posee más interacciones en Twitter. seguido, de lejos, por Pablo Iglesias. La igualdad ha sido el tema que ha triunfado por goleada

Acaba un proceso electoral inédito en España, debido a una convocatoria de elecciones con tan sólo dos meses de antelación y una campaña electoral que en su primera semana discurrió en plena Semana Santa. Desde el 12 de abril, día de comienzo de la campaña,  los candidatos han intensificado su actividad en redes sociales. Estas son una de las vías más comunes de comunicación con los votantes, por lo que es fundamental establecer una estrategia y ponerla en marcha.

La agencia de marketing y comunicación digital INNN ha aprovechado las dos semanas de precampaña para llevar a cabo un análisis de las cuentas de Twitter de los candidatos a las elecciones generales: Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Santiago Abascal (Vox). Desde la agencia advierten que los resultados corresponderán fielmente con las urnas, pero es cierto que muestran datos muy interesantes.

¿Qué candidato saca más rendimiento a Twitter?

A la hora de analizar el rendimiento que cada candidato extrae a su cuenta de Twitter, INNN pone en valor la media de interacciones de cada uno en relación con  sus seguidores. Siguiendo estos parámetros, el candidato que ganaría las elecciones sería Santiago Abascal, ya que a pesar de tener únicamente 216.000 (casi un millón menos que Pedro Sánchez o Albert Rivera y prácticamente dos millones menos que Pablo Iglesias) posee más de 7.000 interacciones de media.

elecciones-nacionales-santiago-abascal

Tras su impacto en las elecciones andaluzas, las interacciones de Vox en las redes sociales no han dejado de crecer. Twitter, Facebook y, sobre todo, Instagram han multiplicado su rendimiento en el último año. En este caso concreto, la diferencia con el segundo en la clasificación, Pablo Iglesias, es de más de 4.000 interacciones de media. El candidato de Unidas Podemos, eso sí, es el único que supera los dos millones de seguidores, convirtiéndolo en el primero en esta clasificación. Albert Rivera se sitúa en la tercera posición como candidato más influyente en esta red social, seguido de cerca por Pedro Sánchez y dejando en último lugar a Pablo Casado.

elecciones-nacionales-pablo-iglesias

El resultado es el mismo si nos centramos en la lista de los tweets más relevantes, ya que las cuatro primeras posiciones vuelven a ser para Santiago Abascal. Sólo el tweet de Pedro Sánchez lamentando el incendio de Notre Dame es capaz de desbancarlo de los primeros puestos.

Los temas que más triunfan

En función de cada candidato, hay diferentes temáticas que triunfan más que otras entre sus seguidores. ¿Cuáles son? Según los datos extraídos por INNN son las siguientes:

  • Igualdad: destaca por ser la temática que más rendimiento otorga a las cuentas de Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias. En el caso del último, con gran diferencia sobre los restantes (casi 11.000 interacciones de media).
  • Cataluña: un tema que no podía faltar. Sin embargo sorprende su poco rendimiento en cuentas como las de Albert Rivera y Pablo Casado, en las que se sitúa en la quinta posición en ambos casos. Mucho más influencia tiene en la cuenta de Pedro Sánchez y sobre todo en la de Santiago Abascal.
  • Empleo: esta temática ocupa una posición privilegiada en cuentas como la de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y especialmente Pablo Casado. Sin embargo, no tienen mucha ascendencia entre los seguidores de Santiago Abascal y Albert Rivera.
  • Sanidad: el cuarto tema en discordia. Cuatro de los candidatos (salvo Santiago Abascal) lo tienen entre las temáticas que más interesan a sus seguidores.

¿Quién ganó el debate en Twitter?

Otro de los detalles que hacen especial la campaña electoral de 2019 es el hecho de haber celebrado dos debates en dos días consecutivos. Durante los debates, Twitter se convierte en un auténtico torrente de comentarios, vídeos, gifs, memes… Por lo que examinar todo lo que allí se cuece siempre es interesante.

Si analizamos las menciones de cada candidato, Pablo Iglesias sería el claro vencedor en el marcador global de ambos debates. Su número de menciones se acerca mucho a las 7.000, casi dos mil más que Pedro Sánchez y Albert Rivera, segundo y tercero respectivamente. Al menos entre los candidatos que participaron, el último lugar vuelve a ser para el candidato del PP, Pablo Casado.

elecciones-nacionales-menciones-debates

En cuanto a los tweets generados en torno al debate, los que más interacciones poseen son en su gran mayoría tweets con tono humorístico.  De hecho, para encontrar el tweet con más interacciones de un candidato en relación con el debate hay que irse hasta la posición nº 14. Su autor, Pablo Iglesias.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.