En estas líneas sabrás qué es la llamada tasa Google que hoy aprueba el Consejo de Ministros
La globalización y la transformación digital ha dejado huecos por los que los gigantes económicos se cuelan para hacer lo que cualquiera quiere hacer: pagar menos impuestos. El Gobierno ha tomado la decisión de gravar las actividades que hacen negocio España y hoy aprobará en Consejo de Ministros la llamada tasa Google. De forma ortodoxa se le llama impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Pero ¿Qué es la tasa Google?.
El sistema es claro. Una gran multinacional con beneficios multimillonarios opera en cualquier lugar del mundo pero elige el régimen tributario más blando y beneficioso para hacer lo que a cualquiera le gustaría: pagar impuestos.
La llamada tasa Google no es nada nuevo y ya hay países europeos que bien la tienen en marcha o ya están en proceso de implantación. Francia y Hungría ya la han puesto en marcha con diferente tributación. Un 3% en el caso del país vecino y un 7,5% en Hungría. La tasa está aprobada en Italia y en otros estados del entorno europeo está en fase de aprobación e implementación.
A quién afecta
No es una medida para Google. Es un régimen tributario para las grandes corporaciones tecnológicas que no tienen su sede fiscal en el país que operan y, por lo tanto, no tributan según el país destino de sus servicios. Estarían por tanto Google, Amazon, Facebook, Apple… En el anterior intento del Gobierno por aprobar esta tasa quedan recogidos las cuestiones de las que a grandes rasgos se vienen hablando hoy.
Lo que sí parece claro es que las empresas que se verán obligadas a parar este impuesto tienen que tener unos ingresos totales de 750 millones de euros y que en España tenga ingresos superiores a 3 millones de euros. Y el tipo impositivo se establece en un 3% en concordancia con las intenciones de regulación de la Comisión Europea.
El Gobierno de España espera recaudar con este impuesto unos 1.200 millones de euros anuales para destinar a gasto público. Y frente a esta intención se topa con las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de asfixiar económicamente a quienes apliquen esta tasa con la subida de los aranceles comerciales.