criptomoneda

¿Qué está pasando con la criptomoneda?

No ha sido una buena semana para aquellos con dinero invertido en criptomoneda. Esto se debe al brusco desplome que han sufrido el dinero digital en cuestión de días; en total, casi un billón de dólares en menos en una semana. Para Bitcoin, esto ha supuesto una caída de un 30% aproximadamente, bajando de los 64.000 dólares de abril a unos 45.000- aunque esta cifra no para de fluctuar. Pero Bitcoin no ha sido la única: otras monedas tales como Dogecoin y Ethereum han registrado pérdidas muy similares, cercanas también al 20%. Todo esto contrasta mucho con las cifras de meses anteriores, con Dogecoin por ejemplo llegando a crecer en marzo hasta en un 472% tras una serie de tweets de carácter humorístico del multimillonario Elon Musk. 

El pánico provocado por las drásticas caídas de los últimos días se ha visto reflejado también en las plataformas online dedicadas a la compraventa de criptomoneda. Kraken, Binance y Coinbase, las tres plataformas dedicadas a este servicio, han sufrido problemas técnicos consecuencia del tsunami de usuarios que intentaban salvaguardar sus ahorros a la vez que la cripto se desplomaba. Algunas plataformas han tenido que dar un paso más allá y pausar la compra de ciertos activos por miedo a una retirada masiva por parte de los usuarios. 

¿A qué se debe este repentino pánico generalizado?

La primera razón es la decisión de China, que este martes anunciaba en un comunicado oficial la prohibición del uso de este tipo de moneda a cualquier entidad financiera. Las autoridades chinas tachaban la criptomoneda como una divisa “no real”; además la acusan de ser altamente volátil y por tanto un gran riesgo para los activos financieros de los individuos. Humberto Calzada Díaz, economista y comentarista de Tickmill, apunta también al carácter especulativo de la moneda: “Este activo cuenta con una naturaleza especulativa y se ha alimentado con la euforia del mercado por parte de los inversores que la mayoría de las veces no miden el riesgo de tomar posiciones en estos instrumentos, aunado a los temores sobre la inflación que existen en la actualidad”. 

Además de la advertencia de China, también la decisión de Tesla ha colaborado a sembrar el pánico a través del globo. Elon Musk, que ya había anunciado que la empresa comenzaría a aceptar Bitcoin como forma de pago, daba marcha atrás a comienzos de esta semana al anunciar que este ya no sería el caso. El cambio de parecer se debe, según el multimillonario, al impacto ambiental que generan este tipo de activos; y es que van en contra de los objetivos verdes de la compañía automovilística. 

¿Qué pasará a partir de ahora con las criptomonedas? Aunque se ha hablado de un posible principio del fin de la moneda digital, lo cierto es que muchos expertos llaman a la calma; ellos mismos afirman que estas subidas y bajadas no son más que movimientos naturales del mercado. Se espera que en el futuro, las criptomonedas puedan convertirse en una forma de pago común de la vida cotidiana; quizá en unos años sea posible pagar con criptomonedas el café matutino o la cesta de la compra. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.