que-fue-de-alfredo-urdaci

¿Qué fue de… Alfredo Urdaci?

  • El periodista fue director de los informativos de RTVE entre 2000 y 2004, periodo que estuvo marcado por varias polémicas, como su famoso “ce ce o o”.
  • El ahora colaborador de ‘El gato al agua’ de El toro TV y responsable de la firma Ludiana también compartió Telediario con la reina Letizia

Jesús Alfredo Urdaci nació en Pamplona en 1959. Se licenció en Ciencias de la Información por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en 1981, y en Filosofía, por la Complutense de Madrid, en 1987. Y a quienes quieran saber qué fue de Alfredo Urdaci, les informaremos también que, desde 1991, está casado con María Jesús Vallejo de Blas, redactora de RNE, a la que conoció trabajando en el turno de doce de la noche a nueve de la mañana. Ambos son padres de Inés y Adrián.

Alfredo Urdaci comenzó su carrera profesional en Diario 16. Pero en 1985 se incorporó a RNE, donde desempeño diferentes cargos. Hasta que, en mayo de 2000, Javier González Ferrari lo nombró director de los Servicios Informativos de TVE, siguiendo como director y presentador del Telediario 2. Dirección que no estuvo marcada por alguna que otra polémica.

Y es que, durante ese periodo, CCOO denunció a TVE, acusándola de haber manipulado las informaciones en favor del gobierno, antes y durante la huelga general en España de 2002. Paro que  coincidió con el segundo mandato de José María Aznar como presidente del Gobierno. Como presentador del TD-2 y director de los Servicios Informativos, se encargó de leer la rectificación de las informaciones, según un texto pactado entre los directivos de RTVE y Comisiones Obreras.

“Ce ce o o”

Y aunque cumplió formalmente la sentencia, lo hizo leyendo la rectificación tras los créditos y la sintonía de fin del informativo. Comisiones Obreras pidió aclaraciones al juez sobre si era válida la ejecución de la sentencia, considerando que, además, la había leído a una velocidad mayor de la habitual. Y por supuesto, cuando se pregunta qué fue de Alfredo Urdaci, seguro que le viene a la cabeza su interpretación del nombre del sindicato como “ce ce o o”, cuando la lectura de siglas no es la práctica habitual en televisión y radio. Los jueces consideraron que se había leído con corrección.

En enero de 2004, Manuel Fraga le premió por la cobertura informativa que TVE realizó del Prestige. Y, desde el 8 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2003, presentó el TD-2 junto a Letizia Ortiz (ahora Reina), hasta que se hizo público el compromiso de ésta con el entonces príncipe Felipe de Borbón.

Recordemos también los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, tres días antes de las elecciones generales. Urdaci se vio en un incómodo papel al ser el encargado de presentar el especial informativo de Televisión Española para la noche electoral del 14 de marzo. Esos días TVE fue acusada de seguir órdenes del Gobierno de Aznar, atribuyendo los atentados del 11 de marzo al grupo terrorista ETA y no a Al Qaeda. 

Eslóganes en su contra

Algunas televisiones internacionales reprocharon al Gobierno y a la televisión pública española, el intento de ocultar la verdad ante una posible derrota del PP como consecuencia de la Guerra de Irak. Cuando se perfilaba la victoria del PSOE, muchos simpatizantes de los partidos de la hasta entonces oposición, coreaban eslóganes contra la persona de Urdaci en las conexiones de TVE que él mismo introducía, y que pudieron ser oídos con claridad a través de los televisores.

Tras el triunfo del PSOE, el 20 de abril de 2004, Alfredo Urdaci se despidió de la audiencia del Telediario 2 y dos días después fue cesado por José Antonio Sánchez, director de RTVE en funciones. Helena Resano se quedó sola presentando el TD-2. La nueva dirección de la cadena le ofreció un puesto como presentador de un programa de entrevistas. Pero la rechazó, ya que dicho programa sólo se iba a emitir en TVE Internacional y no en España. Fue entonces cuando solicitó una excedencia a RTVE de 10 años de duración.

Colaboraciones de lo más sorprendentes

Y entonces, ¿qué fue de Alfredo Urdaci? Una vez fuera de RTVE colaboró esporádicamente con algunas cadenas de televisión, como La Sexta. Allí, sorprendentemente, participó como monologuista en El club de Flo.  Más tarde fichó por Vocento, para presentar Locos x Madrid en Onda 6. También colaboró como tertuliano en Espejo público, El programa de Ana Rosa, Sábado Dolce Vita, La noria y La mirada crítica. Todos ellos, en televisión. Y en Onda Cero en con Herrera en la onda, La Brújula y en Julia en la onda.

Nos volvió a sorprender en enero de 2009 cuando fichó como jefe de prensa del promotor inmobiliario ya fallecido Francisco Hernando, conocido como el Pocero. Con el empresario estuvo hasta finales octubre del 2013, cuando anunció la creación de su propia empresa de comunicación. Ludiana Bluefields nacía para dedicarse a la producción televisiva, las empresas de eventos y asesoramiento en comunicación.

En el verano del 2014, se puso al frente de la Dirección de los servicios informativos de Trece, asumiendo, a su vez, la presentación de la segunda edición de Al Día. Allí estuvo hasta 2017, cuando se le cesó como director de informativos de la cadena, dentro de un conjunto de despidos en la cadena.

Deseo de volver a TVE

Ya en 2021, conocimos que Alfredo Urdaci quería volver a TVE. El periodista se iba a ver las caras con la cadena pública en los tribunales después de que solicitase hasta en cinco ocasiones su reincorporación a la plaza que logró por oposición, pidiendo una indemnización 300.000 euros (a razón de un salario de 50.000 euros anuales dejados de percibir desde 2014 a 2020). El juzgado de lo social nº13 será el encargado de dictar sentencia y confirmar si Urdaci vuelve o no a TVE con la categoría de “informador”, igualado con los redactores de la Corporación.

Cuenta con dos Antenas de Oro y una de Plata, un Premio del Club Internacional de Prensa y  un Premio al mejor informativo de televisión de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión Española. Actualmente, colabora en El gato al agua de El toro TV y continúa con Ludiana que, como indica en su web, ofrece servicios como formación en comunicación, estrategia de contenidos, comunicación y relaciones públicas, comunicación de crisis e inteligencia de negocio.

Todo a ello a la espera de que le vuelvan a ver por los pasillos de TVE. O no…

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.